¿Elimina la pandemia la obligacion del registro de jornada?

¿Elimina la pandemia la obligacion del registro de jornada?

La situación actual hace que muchos se pregunten, entre otras cosas, si sigue vigente la obligación de registrar la jornada, y de ser así, cuáles son las medidas que se deben tomar para garantizar la seguridad de todas las personas trabajadoras. El registro de jornada, obligatorio El registro de jornada, tal y como se estableció el pasado 12 de mayo de 2019 en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, publicado en el BOE, sigue siendo obligatorio, y las empresas han tenido que adaptarse y tomar medidas para poder llevarlo a cabo ante la nueva situación. De este modo, el control de la jornada laboral es un elemento más de las inspecciones de Trabajo, las cuales se han retomado bajo las mismas condiciones previas a la crisis del COVID-19. De hecho, ya existen sentencias contra empresas por haber obligado a sus empleados a falsear el registro horario. Dicho registro de jornada se debe hacer siempre al día y nunca a posteriori. De esta forma, los cuadrantes a futuro no tienen ningún tipo de validez legal, puesto que no sirve la previsión de lo que hay que hacer, sino la realidad de lo que se ha hecho efectivamente cada día. Asimismo, no se debe realizar ninguna acción de registro de jornada sin cerciorarse de que el sistema cumple con la normativa sobre protección de datos personales. Además, habrá que tener en cuenta los protocolos anti COVID-19 para minimizar riesgos de contagio en el proceso de fichaje, unos protocolos para los que se aconseja consultar con el servicio de prevención que cada taller tenga contratado. Prohibido el fichaje por huella...
Cómo identificar (y evitar) un mal servicio al cliente

Cómo identificar (y evitar) un mal servicio al cliente

Un buen servicio al cliente es clave para el buen funcionamiento de cualquier empresa o negocio como los talleres de reparación de vehículos. Como cliente, es más probable que te sientas satisfecho y estés más dispuesto a regresar si el servicio que recibiste no solo fue amigable, sino también eficiente. No obstante, no es difícil que un buen servicio al cliente decaiga en el camino, especialmente, cuando la presión para obtener beneficios y sobrevivir aumenta, Sin embargo, debes tener en cuenta que la rentabilidad de tu negocio de reparación depende de ello. Por este motivo, es fundamental que no dejes que el buen servicio al cliente se pierda en tu taller, todo lo contrario: debes mantenerte constante para que los clientes vuelvan y el negocio se mantenga fuerte. En este sentido, TRW ha dedicado un post en su blog a este tema, identificándo algunos de los indicadores de un mal servicio al cliente y cómo evitarlos. Los indicadores de un mal servicio al cliente Una lenta bienvenida “Posiblemente, el elemento más fácil del servicio al cliente que se puede lograr es asegurarte de que tu personal sea amable”, destacan desde TRW. “Una respuesta lenta o no amigable a los clientes siempre empeora las cosas. Los vehículos a menudo llegan al servicio, al mismo tiempo que los clientes dejan a los niños en el colegio o van a trabajar cuando el tiempo es escaso. Para el cliente, la posibilidad de no tener acceso a su automóvil por todo un día no solo es estresante, sino que puede ser una pesadilla logística, y eso es antes de pensar en los costes”....
Por qué es importante la ventilación en el taller

Por qué es importante la ventilación en el taller

Si la prevención de riesgos era un aspecto clave en la gestión del taller eficiente hasta ahora, con la crisis de la Covid-19 su relevancia es aún mayor si cabe. Un elemento que influye en la seguridad y salud en un entorno tan particular como el que se da en cualquier establecimiento de reparación de vehículos esa es la ventilación de los espacios. En este sentido, los sistemas de ventilación en este tipo de centros son necesarios para mantener la calidad del aire y conservar un ambiente saludable, ya que se trata de espacios sensibles a los niveles de contaminación procedentes de la operaciones de mecanizado, del calor, de los humos de los motores… Temperatura, humedad y ventilación del taller De este modo, y tal y como destacan los expertos, es importante cuidar y prestar atención a las condiciones de temperatura, humedad y ventilación del taller, pues además de trabajar con maquinarias, el uso de otras herramientas eléctricas y de una constante iluminación artificial, incide de forma directa y constante en la temperatura del local, un factor que debemos tener en cuenta para evitar que pueda suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Asi, cabe recordar el cumplimiento Real Decreto 486/1997 que en sus Anexos II y III que contienen las disposiciones mínimas que deben respetarse en los lugares de trabajo en cuanto a Orden, limpieza y mantenimiento, y sobre las Condiciones ambientales de los lugares de trabajo, que establece que, en cuanto a temperatura, esta debe marcar entre los 14 y los 25ºC en instalaciones donde se realicen trabajos ligeros. En lo que...
Asegurar un taller de reparación: coberturas a tener en cuenta

Asegurar un taller de reparación: coberturas a tener en cuenta

Un taller mecánico es un negocio donde los riesgos pueden ser muy variados. En sus instalaciones confluyen a menudo proveedores, empleados y clientes, entre maquinaria pesada, herramientas y vehículos en reparación. Por ello, no se nos puede escapar que los seguros para talleres son indispensables. Sin embargo, ¿sabemos qué coberturas son las necesarias? Los expertos nos recuerdan que siempre hay que contar con los riesgos propios de cada negocio. ¿Por qué asegurar un taller mecánico? Un taller no es sólo un lugar donde se reparan vehículos, pues también es donde los clientes dejan su automóvil y, en muchas ocasiones, donde se los atiende. Así, vehículos, personas que entran y salen de instalaciones industriales, productos y maquinaria peligrosos… Todos estos elementos juntos hacen que sea imprescindible contar con un seguro adecuado. Aunque los talleres cumplen con unas estrictas medidas de prevención de riesgos, la posibilidad de que suceda un accidente no se puede evitar al 100%. Siempre estaremos expuestos a un golpe o un atropello durante las maniobras de desplazamiento de los automóviles o a algún accidente al manipular piezas o repuestos de gran tamaño. Seguros específicos: riesgos a tener en cuenta Los seguros de los talleres de vehículos deben tener en cuenta diversos factores de riesgo que pueden originar un siniestro y que deben estar cubiertos por seguros específicos. Por ejemplo, al reparar un motor o el mecanismo de la dirección, una simple chispa provocada por un cortocircuito o el golpe metálico de un martillo puede originar un incendio. Por otro lado, en los establecimientos de reparación se utilizan herramientas y maquinaria pesada que pueden sufrir averías que detengan...
La posventa de automoción, en mejor posición para recuperarse este 2020

La posventa de automoción, en mejor posición para recuperarse este 2020

La posventa, talleres de reparación y distribuidores de recambios, se encuentra entre las actividades del sector de la automoción que presentan mejores previsiones de recuperación en el corto plazo. Así, lo señala al menos un estudio elaborado por la consultora Kiriom, y que sitúa por encima de la actividad de posventa, la venta de vehículos usados y el renting a particulares, como los subsectores que mejor perspectivas tienen. La principal ventaja de la posventa para sufrir un menor impacto de la crisis y, por tanto, una mejor perspectiva de recuperación, estaría, según los responsables del estudio en que “ante la falta de recursos, muchos optarán por reparar antes que comprar”. Esta idea estaría en la línea de otro estudio del que trajimos a este blog sus principales conclusiones, en aquella ocasión realizado por la consultora Roland Berger. En este otro estudio, se destacaba que, en concreto, la posventa multimarca tendría mejores perspectivas de recuperación tras la crisis del coronavirus. El informe “Los retos de la automoción ante el Covid-19: La ruta hacia la recuperación atravesando la nueva normalidad” refleja la visión de 40 expertos que representan a los principales fabricantes de automoción, operadores de renting, empresas de rent a car, concesionarios de automoción, actores de posventa y otros agentes del sector. Además, el estudio también determina que la caída de las ventas conjunta del sector será aguda y se situará en una horquilla de entre el 25% y el 50% en 2020, lo que significa unas pérdidas de la facturación de al menos 24.700 millones de euros. El estudio vaticina que “al sector le espera una travesía de dos...