Errores más comunes a la hora de digitalizar un taller

Errores más comunes a la hora de digitalizar un taller

Desde El Club del Taller insistimos en los beneficios que aporta a tu negocio la adopción de herramientas informáticas en la gestión del día a día. Más teniendo en cuenta los retos que plantean los grandes cambios que se están viviendo tanto desde el punto de vista empresarial como de la vida privada de las personas. En este escenario digital, las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en la transformación de las empresas, dando lugar a nuevos entornos, más competitivos, en los que existen algunos riesgos que deben tenerse en cuenta. En este contexto, es necesario que todo responsable de taller que quiera dar el salto a la digitalización de su negocio tenga en cuenta los errores más comunes entre las pymes cuando intentan digitalizar su negocio. No establecer una estrategia global En primero de ellos ya lo hemos comentado en este blog, pues digitalizar tu negocio no debe ser nunca una estrategia aislada, sino que debe estar alineada con la estrategia global de negocio de la empresa. Sólo de esta forma se logra la optimización de los recursos disponibles. No adaptarse al cambio ni evolucionar continuamente Hoy en día, cualquier sector de actividad económica evoluciona rápidamente, en especial el de las nuevas tecnologías. Por eso, es importante mantenerse informado de las tendencias, ir adaptándose a ellas e irlas incorporando progresivamente a tu negocio, ya que esto se traducirá en un aumento de tu productividad y competitividad. Duplicar tareas Digitalizar tu taller no sólo implica un cambio en los procesos, sino también un cambio de mentalidad. Supone una pérdida de tiempo y disminuye nuestra productividad si, además de realizar los...
Los talleres que no se adapten a la economía digital se arriesgan a quedar descolgados

Los talleres que no se adapten a la economía digital se arriesgan a quedar descolgados

La transformación digital afecta a los usuarios y, por tanto, también a las empresas, con cambios en los canales de venta, en la forma de organizarse y en la manera de relacionarse con sus clientes. En este sentido, aquellos negocios, también los de reparación de vehículos, que no se adapten a la nueva economía digital se arriesgan a quedar descolgados. Según la Comisión Europea, solo el 2% de las empresas de la Unión Europea está aprovechando todas las ventajas que ofrecen estas nuevas soluciones. Esto significa que el proceso de digitalización de las empresas  está en marcha y que es el momento de subirse a ese tren, para hacerlo en los vagones delanteros y llegar antes que nadie a la eficiencia y a satisfacer al cliente. A este tren ya se están subiendo las empresas españolas, que han iniciado con fuerza su adaptación al entorno digital aunque existe aún margen para que mejoren su competitividad. Así se desprende al menos de los resultados del Informe Bankia Índicex 2016, elaborado a partir de los informes de más de 5.000 empresas nacionales que han utilizado el servicio de Bankiaindicex.com en el último año. Estrategia digital Esta herramienta permite conocer el grado de digitalización de nuestro negocio así como obtener claves y recomendaciones para optimizar nuestra estrategia digital. Dicha herramienta analiza nueve áreas de medición (Posicionamiento SEO, Movilidad, Experiencia de usuario, Seguridad, Marketing digital, Contenidos, Redes sociales, Comercio electrónico y Analítica web) y permite a la empresa obtener un amplio informe con una calificación global y otra específica para cada área. Este estudio extrae una nota media global de las empresas españolas...
Adaptarse al mercado para atender sus nuevas demandas, obligación del taller

Adaptarse al mercado para atender sus nuevas demandas, obligación del taller

Las reglas del juego están cambiando y los talleres mecánicos deben estar preparados. La digitalización del sector automovilístico es un hecho y, por ello, los negocios de reparación deben adaptarse para atender a las nuevas necesidades de los usuarios de coches que en pocos años se debatirán entre coches ecológicos, coche compartido (‘car sharing’), la conducción autónoma y los vehículos conectados (o todo en uno). La consolidación de nuevos sistemas de propulsión y de conducción de vehículos y la expansión de fórmulas como el ‘car sharing’ obligarán (y ya obligan) a adaptar sus fórmulas de trabajo no solo a los fabricantes de componentes y de vehículos, sino a otros actores del sector del automóvil como los talleres. Según la consultora Navigant Research, los vehículos eléctricos representarán más del 9% del mercado de turismos para particulares en 2025. De hecho, la consultora prevé que las ventas de vehículos eléctricos, incluidas todas las tecnologías —eléctricos puros, híbridos enchufables o eléctricos de autonomía extendida—, pasarán de los 2,6 millones de unidades en 2015 a más de 6 millones en 2024. Mientras, otro estudio de Bloomberg New Energy Finance señala que, para 2022, el coste del vehículo eléctrico ya estará por debajo de uno de combustión. Así, las ventas de eléctricos llegarán a 41 millones de unidades en 2040, lo que representará el 35% de las nuevas ventas de turismos… y un vuelco en el mercado de automoción. Nuevas averías recurrentes Asimismo, en los próximos años aumentará el número de averías que hoy en día no representan un volumen importante de entradas al taller, como las relacionadas con la lubricación del motor, las...
La digitalización del taller debe comenzar por la gestión

La digitalización del taller debe comenzar por la gestión

La digitalización del taller se ha convertido en uno de los grandes retos a los que se enfrentan los establecimientos de reparación. El paso de una gestión tradicional a una más moderna que establezca la eficiencia y la rentabilidad como base del negocio es uno de los más importantes que deberá dar tarde o temprano todo taller que quiera perdurar en el tiempo. La invasión de las nuevas tecnologías y, en especial, el auge de las redes sociales, ha provocado que una buen número de establecimientos de reparación, en su mayoría micropymes, hayan optado por centrar sus esfuerzos (y dinero) en estar presentes en redes sociales y en marketing digital, sin haber adoptado una estrategia global de digitalización del negocio que englobe el resto de áreas (gestión, administración, compras…). Según un reciente informe de Vodafone España en base al trabajo realizado con 8.000 micropymes que son clientes de la operadora, la digitalización de este tipo de empresas en España, condición de la gran mayoría de los negocios de reparación, tiene mucho camino que recorrer. De este modo, el estudio pone de manifiesto que existe más presencia en redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, que implantación de soluciones de comercio electrónico transaccional que permitan generar ventas directamente. Es decir, que el esfuerzo de darse a conocer que se logra con la presencia en redes sociales –el 74% tiene presencia directa aunque sólo un 25% la actualiza diariamente– se desperdicia al no disponer de una página web en la que materializar la compra. Así, el 64% de las empresas participantes en el estudio están presentes en Facebook, el 29% en Twitter,...
¿Sabes qué cinco beneficios tiene digitalizar tu taller?

¿Sabes qué cinco beneficios tiene digitalizar tu taller?

En el Club del Taller venimos insistiendo en la necesidad de la transformación digital de los negocios de reparación de vehículos como el mejor camino para impulsar nuestra empresa al futuro, al que llegará mejor preparada, algo totalmente necesario en un sector como el de la automoción en el que los avances tecnológicos son continuos y que, en poco tiempo, sufrirá un cambio radical. Un estudio de Fujitsu señala que el 90% de las empresas considera necesario acelerar su proceso de transformación digital. Este dato lleva necesariamente a una pregunta ¿qué piensa el 10% restante? Son muchos los expertos del sector, y fuera de él, que no dejan de señalar que la digitalización ya es una obligación empresarial para sobrevivir en el mercado. Sin embargo aún hay quien tiene dudas sobre sus beneficios. Por este motivo, es conveniente señalar tanto para los que aún no tienen claro que la transformación digital sea positiva para su taller, como para aquellos que aun siendo conscientes de ello, todavía no la han acometido, cinco de los beneficios de abordar la transición digital de su negocio. Mejora tus resultados económicos El coste de la inversión es visto como uno de los principales obstáculos para acometer la transformación digital de los negocios. Así, lo consideraba al menos el 68% de los directivos que contestaron a una encuesta sobre digitalización en la empresa, realizada por Ricoh. Sin embargo, estos mismos empresarios no tienen dudas de que el proceso hará aumentar los beneficios de la empresa. En este sentido, cabe señalar que la digitalización es una inversión a medio y largo plazo. En una primera etapa supone...
Las empresas ‘maestras’ digitales son un 26% más rentables que su competencia

Las empresas ‘maestras’ digitales son un 26% más rentables que su competencia

Si preguntáramos a 10 responsables de sistemas de tecnologías de la información de grandes empresas cómo definen la transformación digital, es probable que obtuviéramos 10 respuestas diferentes con un denominador común: una lista completa de proyectos de tecnología destinados a fomentar cambios empresariales radicales. Sin embargo, la transformación digital no se define tan fácilmente. Sin duda, la transformación digital implica un replanteamiento radical de cómo una organización utiliza la tecnología en busca de nuevas fuentes de ingresos o nuevos modelos de negocio. Y también requiere la colaboración interdepartamental para emparejar filosofías centradas en el negocio con modelos de desarrollo de aplicaciones rápidos. Pero, para muchas organizaciones, la transformación digital es realmente una optimización digital disfrazada, ya que las nuevas iniciativas digitales lo que realmente hacen es aumentar y perfeccionar los servicios existentes. En el caso de los talleres de reparación de automóviles, como en cualquier otra pyme, la transformación digital sigue siendo ese cambio de los procesos, apoyados en herramientas digitales que facilitan la gestión del taller tanto desde el punto de vista financiero y de rentabilidad como en el de optimización de procesos y productividad. ¿Qué son las empresas ‘maestras’ digitales? Pues bien, George Westerman, científico investigador principal de la ‘Iniciativa sobre Economía Digital’ de la MIT Sloan School of Management, es uno de los que conoce la transformación digital cuando la ve. “La transformación digital ocurre cuando las empresas utilizan la tecnología para cambiar radicalmente el rendimiento o el alcance de una empresa“, asegura. Según Westerman, para la digitalización de un negocio “se necesita tecnología en un eje, mientras que el otro eje debe incluir la capacidad...