El aplazamiento del pago de alquiler del local del taller

El aplazamiento del pago de alquiler del local del taller

El alquiler del local es uno de los mayores gastos fijos que tienen mensualmente muchos talleres, por lo que con el taller cerrado por la crisis del coronavirus, abierto pero solo para reparaciones urgentes de colectivos esenciales, o abierto pero ‘al ralentí’ es complicado cubrir los gastos fijos. Para tratar de evitar que la crisis del coronavirus impida volver a abrir sus puertas a muchos talleres, el Gobierno ha aprobado algunas medidas urgentes para apoyar la economía y el empleo, entre ellas el aplazamiento del pago del alquiler. El Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo es el que regula el procedimiento para que las partes puedan llegar a un acuerdo en el pago de las rentas de los alquileres de los contratos de arrendamiento para uso distinto del de la vivienda (locales, despachos…) (artículos 1 al 5). Fevauto ha elaborado una guía con preguntas y respuestas que, por su interés para los talleres, damos a conocer. ¿Quién puede solicitarlo? Pueden solicitarlo personas autónomas y pymes que cumplan los siguientes requisitos: 1. Contrato de arrendamiento de inmueble afecto a la actividad económica desarrollada por una persona autónoma: a) Estar afiliado y en situación de alta en la fecha de declaración del estado de alarma (es decir, el 03/14/2020) en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA). b) Que la actividad haya quedado suspendida como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020 de declaración del estado de alarma o por órdenes dictadas al amparo del mismo. c)...
Abrir un segundo taller: cómo saber si estás preparado

Abrir un segundo taller: cómo saber si estás preparado

¿Tu taller actual se ha vuelto demasiado pequeño para manejar el volumen actual de clientes? ¿Hay un mercado más allá de tu ubicación actual? ¿Dispones de suficiente capital para financiar un nuevo taller? ¿Afectará mucho tu estilo de vida si tienes que trabajar las horas adicionales necesarias? ¿La segunda ubicación del taller aumentará tus ingresos y rentabilidad generales? Si la respuesta a la mayoría de esas preguntas has respondido “sí”, este podría ser el momento adecuado para abrir un segundo taller. Incluso únicamente pensar en ello significa que debes haber lanzado y dirigido tu propio taller con éxito, haber construido una base de clientes constante y haber administrado bien tus finanzas. Qué tener en cuenta para abrir un segundo taller Para repetir ese éxito y aprovechar todas estas cosas buenas, debes asegurarte de que tu empresa esté lista para inaugurar un segundo taller. En este sentido, TRW ha publicado un post en su blog sobre qué aspectos tener en cuenta a la hora de considerar la apertura de un segundo taller. Elección de la ubicación “El hecho de que tu taller esté floreciendo ahora significa que elegiste una buena ubicación por primera vez. Piensa en las decisiones que tomaste y aplícalas nuevamente. Haz una lista de las ubicaciones potenciales, luego realiza una pequeña investigación de mercado para ver cuál de esas ubicaciones tiene las mayores posibilidades de éxito. Esta investigación de mercado puede incluir mirar los datos demográficos, revisar la competencia del taller en el área y hablar con la gente local para preguntar cómo es el servicio en el área y qué tipo de establecimientos les gustaría ver”,...
¿Por qué infracciones puede ser multado un taller?

¿Por qué infracciones puede ser multado un taller?

Como cualquier otro establecimiento, los talleres deben cumplir una serie de obligaciones ante la ley y, sobre todo, ante el usuario. Llegar a ser un taller de confianza es una cuestión de tiempo y de ofrecer el mejor servicio posible a los clientes. Pero, para ello, es necesario también cumplir con el Real Decreto 1457/1986, que regula la actividad y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles de sus equipos y componentes. Y en él se recogen cuáles son las infracciones que pueden acarrear multas que oscilan entre los 3.000 y los 600.000 euros, e incluso acabar con el cierre temporal del taller por un plazo de hasta cinco años. Infracciones por las que un taller puede ser multado Las principales infracciones por las que puede ser multado un taller son las siguientes: –Sustituir innecesariamente piezas que aumenten el presupuesto de la reparación o la imposición al usuario de adquirir recambios o piezas complementarias no solicitadas desde un principio. Además, la negativa del taller mecánico a devolver al cliente el dinero percibido en exceso sobre los precios establecidos o sobre el presupuesto aceptado en un primer momento. -El empleo de recambios, piezas, componentes o elementos sin autorización o que no hayan sido homologados -siempre que sea necesario este precepto-, además de la utilización de elementos, partes, accesorios o líquidos sin consentimiento expreso del propietario del coche. –Expedir facturas en las que figuren trabajos no realizados, la compra de repuestos y accesorios que no han sido incluidos en la reparación y, además, la aplicación de precios o márgenes comerciales superior a los límites autorizados, establecidos o declarados....
ERTE por fuerza mayor por el Covid-19: resuelve tus dudas

ERTE por fuerza mayor por el Covid-19: resuelve tus dudas

Desde el pasado 14 de marzo la actividad de los talleres se ha visto drásticamente reducida con motivo de la entrada en vigor del estado de alarma decretado pro el Gobierno para intentar frenar la expansión del Coronavirus COVID-19. Esta medida suponía una paralización de gran parte de la actividad económica del país y de la movilidad de los ciudadanos, lo que tenía un impacto directo en los talleres de reparación que si bien pueden mantener su actividad ésta se reduce a asegurar la movildad de los vehículos esenciales (sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, transporte…). En este sentido, el RD-Ley 8/2020 establece una regulación extraordinaria del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor durante esta crisis del coronavirus con el objetivo de facilitar las suspensiones temporales de contrato o aplicar reducciones de jornada para el mantenimiento del empleo, y bonificar a las empresas que adopten estas medidas, en lugar de llevar a cabo despidos individuales o colectivos. Guía sobre los ERTE De este modo, el Ministerio de Trabajo y Economía ha editado una Guía con las preguntas más frecuentes sobre como tramitar uno de estos expedientes y las variantes que han sufrido con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, e informar a empresas y trabajadores sobre cuáles son los procedimientos a seguir. La Guía titulada “Información sobre la presentación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor por causa del Covid-19 en el Ministerio de Trabajo y Economía Social” incluye en primer lugar los teléfonos, emails y horarios de las oficinas de informaciÓn del Ministerio y de...
AUTOGEST incorpora nuevas funcionalidades para maximizar la gestión eficiente y rentable del taller de reparación de vehículos

AUTOGEST incorpora nuevas funcionalidades para maximizar la gestión eficiente y rentable del taller de reparación de vehículos

La solución integral en la nube para contribuir a optimizar la gestión de las empresas de reparación de vehículos desarrollada por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb) refuerza sus funcionalidades. Coincidiendo con la actual situación de excepcionalidad derivada del estado de alarma y los efectos económicos que las restricciones a la movilidad están teniendo sobre los talleres, AUTOGEST (www.autogest.com) será, además, de uso gratuito para todos sus usuarios durante los meses de abril, mayo y junio, poniendo así su granito de arena para apoyar a los profesionales del taller que confían en esta herramienta para gestionar sus negocios. Entre las mejoras realizadas por AUTOGEST que ya están a disposición de los talleres destacan: • La mejora en la identificación automática desde la matrícula de cualquier tipo de vehículo (sea turismo, furgoneta, moto, cabeza tractora, remolque, autobús o agrícola) de una manera mucha más intuitiva, rápida y exacta. • La visualización gráfica de la carga del taller en todo momento en pantalla con acceso directo a las operaciones abiertas en cada momento. • La integración de diferentes proveedores de información en cada presupuesto, orden de reparación o factura, según haga falta: desde información de mantenimientos o aceites directamente desde el proveedor, programas de información técnica como Haynes Pro o programas de valoraciones como GT Estimate. • Una nueva y completa ficha de cada recambio con toda la información disponible de primera mano. Según informa GAUIb, estas mejoras son sólo las primeras de un proceso que incorporará otras valiosas innovaciones a lo largo del trimestre, como la integración de la tecnología de conectividad “G-Connect” o la plataforma on line de gestión de flotas...
Cómo sacar el máximo rendimiento al equipo del taller

Cómo sacar el máximo rendimiento al equipo del taller

El éxito de un taller —en realidad el de cualquier empresa— se basa en una fuerza laboral eficiente y motivada. Asimismo, los negocios poco rentables generalmente no han logrado maximizar el potencial de sus recursos humanos. Entonces, ¿qué puede un buen gerente de taller para obtener el mejor rendimiento de su equipo? Según un análisis de Gallup, las personas que usan sus puntos fuertes a diario tienen una probabilidad un 15% menor de abandonar sus trabajos. Bajo este prisma, TRW ha publicado un post en su blog en el que enumera seis maneras de obtener el mejor rendimiento del equipo en el taller y de fortalecer el negocio. Como obtener el mejor rendimiento de tu equipo 1.- Escucha a tu equipo. “Ten en cuenta sus ideas, aunque no pueda ponerlas todas en práctica”, recomiendan los expertos de TRW. “Y mientras más tiempo trabaje con usted cada miembro del equipo, mejor conocerá el negocio y es probable que sus ideas sean cada vez mejores”. Lo importante es que el equipo se sienta cómodo y pueda formular sus ideas y expresar sus sentimientos en un entorno receptivo. Y si sus ideas se apartan algunas veces de los objetivos, “recuérdeles los fines y metas que persigue la organización y no solo se sentirán escuchados y valorados, sino que además estarán mejor preparados para contribuir”. 2.- Empodera al equipo. “Los empleados a los que se les da confianza y responsabilidad generalmente se sienten más felices y trabajan con más empeño, y están mucho más motivados cuando sienten que contribuyen al éxito del negocio y que se reconoce su aportación”. 3.- No dejes de formarlo....