La digitalización del taller debe comenzar por la gestión

La digitalización del taller debe comenzar por la gestión

La digitalización del taller se ha convertido en uno de los grandes retos a los que se enfrentan los establecimientos de reparación. El paso de una gestión tradicional a una más moderna que establezca la eficiencia y la rentabilidad como base del negocio es uno de los más importantes que deberá dar tarde o temprano todo taller que quiera perdurar en el tiempo. La invasión de las nuevas tecnologías y, en especial, el auge de las redes sociales, ha provocado que una buen número de establecimientos de reparación, en su mayoría micropymes, hayan optado por centrar sus esfuerzos (y dinero) en estar presentes en redes sociales y en marketing digital, sin haber adoptado una estrategia global de digitalización del negocio que englobe el resto de áreas (gestión, administración, compras…). Según un reciente informe de Vodafone España en base al trabajo realizado con 8.000 micropymes que son clientes de la operadora, la digitalización de este tipo de empresas en España, condición de la gran mayoría de los negocios de reparación, tiene mucho camino que recorrer. De este modo, el estudio pone de manifiesto que existe más presencia en redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, que implantación de soluciones de comercio electrónico transaccional que permitan generar ventas directamente. Es decir, que el esfuerzo de darse a conocer que se logra con la presencia en redes sociales –el 74% tiene presencia directa aunque sólo un 25% la actualiza diariamente– se desperdicia al no disponer de una página web en la que materializar la compra. Así, el 64% de las empresas participantes en el estudio están presentes en Facebook, el 29% en Twitter,...
¿Sabes qué cinco beneficios tiene digitalizar tu taller?

¿Sabes qué cinco beneficios tiene digitalizar tu taller?

En el Club del Taller venimos insistiendo en la necesidad de la transformación digital de los negocios de reparación de vehículos como el mejor camino para impulsar nuestra empresa al futuro, al que llegará mejor preparada, algo totalmente necesario en un sector como el de la automoción en el que los avances tecnológicos son continuos y que, en poco tiempo, sufrirá un cambio radical. Un estudio de Fujitsu señala que el 90% de las empresas considera necesario acelerar su proceso de transformación digital. Este dato lleva necesariamente a una pregunta ¿qué piensa el 10% restante? Son muchos los expertos del sector, y fuera de él, que no dejan de señalar que la digitalización ya es una obligación empresarial para sobrevivir en el mercado. Sin embargo aún hay quien tiene dudas sobre sus beneficios. Por este motivo, es conveniente señalar tanto para los que aún no tienen claro que la transformación digital sea positiva para su taller, como para aquellos que aun siendo conscientes de ello, todavía no la han acometido, cinco de los beneficios de abordar la transición digital de su negocio. Mejora tus resultados económicos El coste de la inversión es visto como uno de los principales obstáculos para acometer la transformación digital de los negocios. Así, lo consideraba al menos el 68% de los directivos que contestaron a una encuesta sobre digitalización en la empresa, realizada por Ricoh. Sin embargo, estos mismos empresarios no tienen dudas de que el proceso hará aumentar los beneficios de la empresa. En este sentido, cabe señalar que la digitalización es una inversión a medio y largo plazo. En una primera etapa supone...
Las empresas ‘maestras’ digitales son un 26% más rentables que su competencia

Las empresas ‘maestras’ digitales son un 26% más rentables que su competencia

Si preguntáramos a 10 responsables de sistemas de tecnologías de la información de grandes empresas cómo definen la transformación digital, es probable que obtuviéramos 10 respuestas diferentes con un denominador común: una lista completa de proyectos de tecnología destinados a fomentar cambios empresariales radicales. Sin embargo, la transformación digital no se define tan fácilmente. Sin duda, la transformación digital implica un replanteamiento radical de cómo una organización utiliza la tecnología en busca de nuevas fuentes de ingresos o nuevos modelos de negocio. Y también requiere la colaboración interdepartamental para emparejar filosofías centradas en el negocio con modelos de desarrollo de aplicaciones rápidos. Pero, para muchas organizaciones, la transformación digital es realmente una optimización digital disfrazada, ya que las nuevas iniciativas digitales lo que realmente hacen es aumentar y perfeccionar los servicios existentes. En el caso de los talleres de reparación de automóviles, como en cualquier otra pyme, la transformación digital sigue siendo ese cambio de los procesos, apoyados en herramientas digitales que facilitan la gestión del taller tanto desde el punto de vista financiero y de rentabilidad como en el de optimización de procesos y productividad. ¿Qué son las empresas ‘maestras’ digitales? Pues bien, George Westerman, científico investigador principal de la ‘Iniciativa sobre Economía Digital’ de la MIT Sloan School of Management, es uno de los que conoce la transformación digital cuando la ve. “La transformación digital ocurre cuando las empresas utilizan la tecnología para cambiar radicalmente el rendimiento o el alcance de una empresa“, asegura. Según Westerman, para la digitalización de un negocio “se necesita tecnología en un eje, mientras que el otro eje debe incluir la capacidad...
¿Ayuda la organización en el taller a ser más rentable?

¿Ayuda la organización en el taller a ser más rentable?

El desarrollo de cualquier actividad implica una planificación previa. Toda empresa es una organización, integrada por un conjunto de elementos y personas que necesitan ordenarse para conseguir unos objetivos, y que debe estar dotada de una estructura y recursos adecuados para poder funcionar. En un sector tan heterogéneo como el de la reparación de vehículos, con importantes diferencias de tamaño de las empresas que en él operan y, por tanto, con grandes diferencias en cuanto a su nivel organizativo, existe, sin embargo, una necesidad común a todas ellas: estar organizadas para conseguir los objetivos de eficiencia, rentabilidad y calidad del servicio que demanda el mercado. Por tanto, es necesario establecer una estructura organizativa atendiendo a su equipo humano, a la definición de una cultura de empresa, a la cualificación profesional de sus integrantes, a la adecuada configuración de los espacios de trabajo, a la evaluación del personal necesario y a la dotación de equipos, herramientas e instalaciones, sin olvidar el correcto control de costes y el concepto de calidad en el taller como herramientas para establecer objetivos de mejora continua. El seguimiento de estas pautas se hace más necesaria, si cabe, para poder subsistir en un mercado tan competitivo, con un cliente cada vez más informado y, en consecuencia, más exigente con los servicios que solicita. Sin embargo, que los talleres funcionen no quiere decir que sean empresas siempre con una buena rentabilidad, sobre todo cuando la mayoría son pequeñas y microempresas, compuestas por pequeñas estructuras cuyo aprovechamiento de la mano de obra está, según algunos estudios, por debajo del 70% y que deja en evidencia la necesidad de...
La rentabilidad, asignatura pendiente de los talleres pese a crecer facturación y visitas

La rentabilidad, asignatura pendiente de los talleres pese a crecer facturación y visitas

El sector de la reparación y mantenimiento de vehículos en 2017 moderó los crecimientos registrados en 2015 (3,7%) y 2016 (3%), apuntándose un incremento de la facturación del 2,7%, según datos de la patronal de talleres Conepa, que estima la cifra de negocio global del sector en torno a 12.100 millones de euros. En cuanto al número de operaciones realizadas, los talleres registraron un 4,3% más de entradas de vehículos a sus instalaciones. La diferencia entre la subida del número de reparaciones en relación con las ventas (+2,7%) muestra, según dicha patronal, una pérdida de rentabilidad considerable que preocupa a las empresas especializadas en la reparación y mantenimiento de vehículos y empaña el dato objetivo de incremento de la facturación en el sector. Otro motivo de preocupación es la diferencia de comportamiento entre los dos semestres del año: 3% de crecimiento entre enero y junio y 2,4% entre julio y diciembre, a pesar del buen nivel registrado en los meses estivales (julio-septiembre), que no han podido compensar el lastre de un cuarto trimestre mucho más tranquilo. El 2º semestre, mejor para la carrocería Por especialidades, también se produce un cambio de tendencia entre los dos semestres. Mientras que en el primero, los datos de Conepa muestran bastante uniformidad en la electromecánica y la carrocería, con una leve ventaja de la primera sobre la segunda, entre julio y septiembre es precisamente la demanda de trabajos de chapa y pintura la que mejor evolución registra. Por otro lado, no se aprecian diferencias significativas por áreas territoriales; sí la hay y considerable cuando se analizan los resultados de las empresas ubicadas en...