por Equipo Redacción | Abr 29, 2020 | Sin categoría
La incertidumbre ante la crisis del coronavirus hace difícil prever sus consecuencias en los diferentes sectores económicos. En lo que respecta a la posventa de automoción, la consultora Roland Berger ha realizado un informe que habla sobre las oportunidades del mercado del aftermarket independiente (IAM por sus siglas en inglés) y sus previsiones tras superar la pandemia del coronavirus. A pesar de que el negocio IAM se enfrentará a problemas tanto en el lado de la oferta (por una posible dificultad del suministro) como en el de la demanda, según Roland Berger, el impacto de la crisis para la posventa independiente será menor que en el resto de la industria del automóvil. La cadena de suministro se ve, según la consultora, mucho más expuesta en el lado OEM (se refieren al mercado de repuestos con el que los fabricantes proveen a las plantas de las marcas constructoras de vehículos), ya que son estructuras altamente integradas y por tanto muy expuestas a un posible ‘corte’ en algún eslabón. No obstante, en el mercado IAM, aun sufriendo también parte de estos posibles problemas de suministro, una vez se supere la crisis sanitaria será más sencillo alcanzar la normalidad. En relación a la demanda, tal y como explica el informe, la venta de coches se ve muy expuesta al consumidor, que tiende a posponer la compra de un vehículo en tiempos de recesión económica, siendo además muy dependiente —analizando el contexto a escala mundial— la industria del automóvil de lo que suceda en el mercado chino. Sin embargo, y mirando al negocio IAM, Roland Berger considera que “debido a que las matriculaciones...
por Equipo Redacción | Ene 22, 2020 | cliente, gestión, marketing
Diferenciarnos de la competencia para captar y fidelizar clientes. Esta es una de las ideas que, al calor de la crisis, más se ha extendido y alimentado entre los negocios de reparación de vehículos. Aunque son diversas las herramientas al alcance del taller para conseguir esa diferenciación, una de las que más se ha generalizado ha sido ofrecer coche de sustitución o de cortesía para que la movilidad el cliente no se vea interrumpida mientras su vehículo permanece inmovilizado en el taller. Unos talleres han optado por ofrecer este servicio repercutiendo su coste en la factura a abonar por el usuario mientras otros muchos han preferido dar este servicio de forma gratuita asumiendo ellos el coste de dicho servicio. Sin embargo, este servicio que presta el taller con el objetivo de fidelizar al cliente, tiene un alto coste que desconoce el usuario, incluso muchas veces el propio taller. Por este motivo, Solera, la consultora de automoción, ha realizado un estudio, del que se hace eco El Economista, para conocer cuánto supone para un taller ofrecer este servicio a partir de los datos aportados por un taller oficial. Así, el resultado del estudio desvela que el servicio de coche de sustitución supone el 4,6% de la facturación sobre la mano de obra del taller; una cifra muy elevada en opinión de Solera si se tiene en cuenta que tan sólo se ofrece al 5% de los clientes que acuden al taller para una reparación mecánica y al 20% en el caso de que se tenga que acometer una operación de carrocería. José Luis Gata, de Solera, explica que la mayoría de...
por Equipo Redacción | Ago 6, 2019 | gestión
En el primer mes desde la entrada en vigor la obligatoriedad de realizar el registro de la jornada laboral, la Inspección de Trabajo ya abrió las primeras diligencias sancionadoras a talleres de automóviles por su incumplimiento, según la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa). Y es que, desde el 12 de mayo, está en vigor la obligación, por parte de las empresas, de efectuar un registro de la jornada laboral de todos trabajadores con contrato laboral convencional sometidos al Estatuto de los Trabajadores. De esta forma, solo las personas con contrato de alta dirección (aunque su contrato bilateral específico también pueda obligarlas) y los autónomos no están obligados. Jornada realmente realizada El objetivo de esta medida es comprobar la jornada realmente realizada por los trabajadores y también la existencia de horas extraordinarias y complementarias. No obstante, no todo es tan sencillo como parece. La aplicación del registro diario de la jornada individual trae consigo otros incumplimientos laborales adicionales a los clásicos de exceso de jornada que pueden generar importantes sanciones para las empresas que son las siguientes: Límite máximo diario de jornada Límite máximo semanal, mensual y anual Descansos entre jornadas Jornadas irregulares no establecidas en convenio Bolsas de horas no pactadas Modificaciones de jornada no reguladas Duración de vacaciones y periodos de disfrute Trabajo en el domicilio del trabajador (si aplica) Incumplimiento de calendarios laborales Incumplimiento de obligaciones de cotización, en su caso Otros incumplimientos de obligaciones establecidas en el convenio colectivo aplicable, etc. De esta forma, es muy importante para el taller efectuar correctamente este trámite cuyo incumplimiento está tipificado como una infracción laboral con multas...
por Equipo Redacción | Jul 22, 2019 | mercado
A pesar de los muchos retos e incertidumbres que se ciernen sobre el sector de la automoción, lo cierto es que el taller afronta una realidad a corto y medio plazo en la que aún dominarán el parque los vehículos de combustión interna tradicionales y donde importa e importará más la edad del vehículo que el combustible que le hace rodar. Esto supone un desafío para que la posventa siga mejorando sus procesos, adoptando la tecnología para ser más eficientes. Unos talleres que han recuperado parte del terreno perdido durante la crisis al acumular varios ejercicios en positivo, con incrementos anuales en la facturación de los negocios de reparación, eso sí, con dígitos diferentes según la fuente, pero siempre en línea ascendente. Así, mientras la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), calculó el crecimiento de la cifra de negocio del sector del mantenimiento y reparación de vehículos en el +2,3% en el ejercicio 2018 y el INE ha elevado ese dato al 6,4% en términos interanuales, Solera deja esa cifra en el +4% en su informe ‘El data-escáner de la posventa horizonte 2023’, presentado con motivo de Motortec 2019. Un crecimiento que se sustentaría en un aumento en el volumen de reparaciones del 1%. Los ingresos del sector Según este mismo estudio, el sector continuará en crecimientos positivos en los próximos años, “pues de aquí a 2023 los ingresos aumentarán anualmente por encima del 2%, a pesar de que el envejecimiento del parque seguirá siendo un problema, pues para entonces más de cuatro de cada diez vehículos superarán los 15 años de antigüedad. Por ello, el volumen de reparaciones previsto...
por Equipo Redacción | Jun 19, 2019 | mercado
¿Qué parte del mercado de la reparación en España supone la posventa marquista? ¿Cuántas reparaciones realizó el año pasado? A estas y otras preguntas da respuesta el ‘Libro blanco de la distribución’, elaborado por MSI para Faconauto y que ha sido presentado en el II Observatorio de la Posventa Oficial, celebrado en el marco de Motortec Automechanika Madrid 2019 y organizado por la patronal de los concesionarios. Según los datos de este estudio, la actividad del taller marquista permitió facturar el año pasado a sus negocios 4.963 millones de euros, lo que supondría, a juicio de Faconauto, el 54% del negocio que la posventa del automóvil genera en nuestro país. Un porcentaje que sería sensiblemente inferior (el 40%) si tenemos en cuenta los datos de facturación del sector que maneja la patronal de talleres Conepa, que cifra en 12.380 millones de euros, los ingresos de los talleres en 2018. En total, el estudio destaca que el pasado ejercicio los talleres oficiales realizaron 11.449.625 intervenciones atendiendo a un parque de 7,6 millones de vehículos. Esta cifra les generó unos ingresos de 1.652 millones de euros en mano de obra —de los que 876 correspondió a mecánica y 776 al área de pintura— y el resto (3.311 millones) por la venta de recambios. Los datos presentados apuntan que la posventa oficial se nutre principalmente del parque de menos de cinco años, que le proporciona el 57,6% de los vehículos que reparan y el 73% de la facturación de sus talleres. Por otro lado, los talleres oficiales dieron empleo el año pasado a 63.403 personas, lo que supone el 44% del empleo...