por Equipo Redacción | Mar 13, 2023 | gestión
La profesionalidad o la rapidez son factores fundamentales a la hora de que el conductor elija un taller en detrimento de otro. Pero, cada vez más, se tiene en cuenta también la imagen. No solo referido a cómo devuelve el taller el vehículo, pues muchos centros lo entregan perfectamente limpio, sino también la propia imagen del taller. Es ahí cuando entra en juego la limpieza y el orden. Hay muchos factores que dificultan que el taller pueda estar (o dar la sensación de estar) sucio y/o desordenado. Ejemplos de ello son la suciedad que el vehículo va acumulando a su paso por la carretera que se queda en los bajos y en los neumáticos, el polvo que provocan los frenos, los gases que ensucian techo, paredes y luminarias haciendo el taller más oscuro o la mecánica que tiene grasas, lubricantes, combustibles y diferentes líquidos que ensucian el suelo. A ello se suma la maquinaria del taller o las herramientas, así como las piezas viejas, envases de líquidos a medio uso, embalajes de recambio nuevo, etc. Todo ello repercute en una apariencia de desorden y de un lugar de trabajo descuidado para ojos de alguien que lleva su coche al taller y es ajeno al sector. Consejos para un taller limpio y ordenado No basta con que la sala de espera, si la hay, esté limpia, sino que es necesario que también lo esté el lugar donde vaya a estar el coche. Por ello, conviene seguir algunos consejos… Preferible una pared limpia y vacía, que con carteles viejos. A ser posible, que la pared y el techo estén limpios, para...
por Equipo Redacción | Feb 14, 2023 | cliente, gestión
Cualquier taller de reparación de vehículos necesita establecer altos estándares de calidad para poder ofrecer un excelente servicio a sus clientes. En otras palabras, debe establecer una estructura global que le permita brindar un servicio completo y eficiente, y obtener un buen posicionamiento en el mercado. No obstante, mejorar los estándares de calidad no es un trabajo puntual. Y es que optimizar el posicionamiento de nuestro negocio en el mercado es un proceso continuo en el tiempo. Esta es una forma de trabajar que evoca la filosofía Kaizen, implementada por el fabricante de vehículos Toyota desde sus mismos orígenes y que todavía hoy está presente. Estándares de calidad para mejorar el servicio Llevar a cabo una gestión integral del taller Es fundamental tener un control de todos los aspectos del negocio. Cumplir con la legislación (Hacienda, Industria, Consumo, laboral, medioambiental…), con la ley de protección de datos o hacer un seguimiento de los clientes son algunos de los parámetros del negocio que hay que controlar. Realización de controles de calidad Su función es comprobar que el taller se está gestionando correctamente, detectar fallos o problemas de funcionamiento y proponer las soluciones pertinentes. Estas comprobaciones deben ser realizadas por técnicos cualificados. Supervisar el buen estado de las instalaciones Estas deberán cumplir con todos los requisitos en materia de seguridad, separación de áreas, almacenamiento de residuos, ventilación e iluminación. Disponer de los equipos y herramientas necesarios Es importante realizar un buen mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones de cada fabricante, así como someterlas a las inspecciones periódicas para comprobar que se encuentran en perfecto estado. Esto es fundamental para tenerlas siempre...
por Equipo Redacción | Nov 17, 2022 | cliente, mercado
La necesidad de aumentar el flujo de trabajo diario en el taller para mantenerse competitivo y rentable en el mercado, en ocasiones, lleva a numerosos talleres a firmar acuerdos con empresas y flotas de vehículos. Se trata de una tendencia que cada vez es y será más importante para el sector del mantenimiento y reparación. De hecho, en España hay actualmente más de dos millones de vehículos de empresa, cuyas particularidades y modo de uso hacen que su paso por el taller sea mucho más frecuente que un vehículo de particular. No en vano, como ya contamos en un post anterior, el vehículo de empresa es un nicho de mercado interesante para el taller multimarca Vehículos de empresa: alto kilometraje, más mantenimiento El fabricante señala que la principal característica de estos vehículos es que recorren muchos kilómetros a lo largo del año. Una intensidad de uso que obliga a que los mantenimientos y revisiones se tengan que hacer con más frecuencia de lo habitual, ya que tener el vehículo parado por una avería es muy perjudicial para la empresa, especialmente si necesita que esté constantemente en circulación. Por este motivo, en lugar de realizar una revisión anual como al menos se recomienda en el caso de coches particulares, en los coches de empresa se necesita mucha más periodicidad en función del componente. Por ejemplo, en el caso de los neumáticos de vehículos de empresa, deben revisarse cada 15 días, comprobando su buen estado, que no tengan abultamientos, cortes, desgastes irregulares o grietas. También deben tener la presión correcta y una correcta profundidad del dibujo. Mientras, en el caso de los niveles...
por Equipo Redacción | May 18, 2022 | gestión
El Real Decreto 427/2021, de 15 de junio, que regula la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, y que modifica el Real Decreto 665/1997 afecta directamente a los talleres. Y es que este RD, como ya contamos en El Club del Taller, incluye dos novedades que impactan directamente sobre los negocios de reparación al añadirse a la lista de agentes cancerígenos los trabajos que supongan exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor y los trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel. Esto supone una importante afectación para los talleres de reparación de vehículos, debido al posible contacto con aceites minerales usados en motores de combustión interna, principalmente en operaciones de mecánica tales como cambio de filtros, cambios de aceite y reparaciones en motores; y también en ciertas zonas del taller debido a las emisiones de motores diésel dado el establecimiento de un valor límite de exposición a humos diésel. Así, empresas como talleres de vehículos o con flota de camiones y aquellas que en su actividad utilizan plataformas elevadoras móviles diésel o almacenes donde se utilicen carretillas diésel, y en general todos los sectores en los que en su actividad se trate alguna de estas sustancias se verán obligados a implementar las obligaciones derivadas de esta normativa aplicable. No obstante, esta modificación del RD 665/1997, tal y como señala Enrique García Moreira, técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales de Taprega en un informe solicitado por ATRA (Asociación Autónoma de Empresarios de Talleres de Reparaciones de...
por Equipo Redacción | May 3, 2022 | Formación y soporte técnico, gestión
El acceso a la información técnica de nivel 2, —vía Pass Thru (el más extendido), o vía PDU-API— de los vehículos quedó garantizado en Europa en septiembre de 2020 con la entrada en vigor del Reglamento UE 2018/858. Un paso adelante para la supervivencia de los talleres independientes. Sin embargo, parece que ahora se avanza otro paso más allá. Y es que a partir del 1 de agosto de 2023, el taller multimarca podrá obtener, con un solo certificado, acceso a toda la información técnica de nivel 2 (para programar llaves, cambiar cerraduras de puertas y todas las demás partes —software y hardware— que están vinculadas a los sistemas de seguridad) de todos los fabricantes de vehículos tanto turismos como furgonetas y camiones. Certificado para acceder a la información de nivel 2 Y es que el nuevo reglamento dicta que las marcas constructoras deben dar al sector independiente acceso a esta información sin restricciones y de manera normalizada (es decir, igual para todos) a través del conector OBD. No obstante, para establecer esa conexión con las webs de los constructores y acceder a la información de nivel 2 hay que conseguir un certificado para cada una de las marcas con las que se quiera trabajar. Un certificado para el taller y otro para cada uno de los empleados que vayan a acceder a esa información. Además, para tramitarla se requiere aportar desde el CIF de la empresa o un seguro de responsabilidad civil, a los contratos y antecedentes penales y administrativos tanto de la empresa como del trabajador. Y ese trámite, para cada marca. Algo que hoy en día...