El aplazamiento del pago de alquiler del local del taller

El aplazamiento del pago de alquiler del local del taller

El alquiler del local es uno de los mayores gastos fijos que tienen mensualmente muchos talleres, por lo que con el taller cerrado por la crisis del coronavirus, abierto pero solo para reparaciones urgentes de colectivos esenciales, o abierto pero ‘al ralentí’ es complicado cubrir los gastos fijos. Para tratar de evitar que la crisis del coronavirus impida volver a abrir sus puertas a muchos talleres, el Gobierno ha aprobado algunas medidas urgentes para apoyar la economía y el empleo, entre ellas el aplazamiento del pago del alquiler. El Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo es el que regula el procedimiento para que las partes puedan llegar a un acuerdo en el pago de las rentas de los alquileres de los contratos de arrendamiento para uso distinto del de la vivienda (locales, despachos…) (artículos 1 al 5). Fevauto ha elaborado una guía con preguntas y respuestas que, por su interés para los talleres, damos a conocer. ¿Quién puede solicitarlo? Pueden solicitarlo personas autónomas y pymes que cumplan los siguientes requisitos: 1. Contrato de arrendamiento de inmueble afecto a la actividad económica desarrollada por una persona autónoma: a) Estar afiliado y en situación de alta en la fecha de declaración del estado de alarma (es decir, el 03/14/2020) en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA). b) Que la actividad haya quedado suspendida como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020 de declaración del estado de alarma o por órdenes dictadas al amparo del mismo. c)...
Mejores perspectivas para la posventa multimarca tras el coronavirus

Mejores perspectivas para la posventa multimarca tras el coronavirus

La incertidumbre ante la crisis del coronavirus hace difícil prever sus consecuencias en los diferentes sectores económicos. En lo que respecta a la posventa de automoción, la consultora Roland Berger ha realizado un informe que habla sobre las oportunidades del mercado del aftermarket independiente (IAM por sus siglas en inglés) y sus previsiones tras superar la pandemia del coronavirus. A pesar de que el negocio IAM se enfrentará a problemas tanto en el lado de la oferta (por una posible dificultad del suministro) como en el de la demanda, según Roland Berger, el impacto de la crisis para la posventa independiente será menor que en el resto de la industria del automóvil. La cadena de suministro se ve, según la consultora, mucho más expuesta en el lado OEM (se refieren al mercado de repuestos con el que los fabricantes proveen a las plantas de las marcas constructoras de vehículos), ya que son estructuras altamente integradas y por tanto muy expuestas a un posible ‘corte’ en algún eslabón. No obstante, en el mercado IAM, aun sufriendo también parte de estos posibles problemas de suministro, una vez se supere la crisis sanitaria será más sencillo alcanzar la normalidad. En relación a la demanda, tal y como explica el informe, la venta de coches se ve muy expuesta al consumidor, que tiende a posponer la compra de un vehículo en tiempos de recesión económica, siendo además muy dependiente —analizando el contexto a escala mundial— la industria del automóvil de lo que suceda en el mercado chino. Sin embargo, y mirando al negocio IAM, Roland Berger considera que “debido a que las matriculaciones...