por Equipo Redacción | Nov 19, 2020 | mercado
La crisis del coronavirus ha marcado un antes y un después en la actividad de la posventa de automoción. Aunque los principales actores tienen la mirada puesta en la actual crisis, es importante tener en cuenta los retos a los que deberá hacer frente el sector en el medio y largo plazo. La consultora McKinsey & Company ha realizado un artículo, que recoge Asepa (Asociación Española de Profesionales de Automoción) en una de sus publicaciones, en el que se plantea si la pandemia puede llegar a cambiar la estructura y la dinámica de esta industria. En este sentido, destaca la lenta recuperación del sector en un contexto socioeconómico en el que podría mantenerse un kilometraje bajo por vehículo, lo que repercutiría directamente en los datos del mercado de la posventa que podría tardar años en recuperar los niveles de 2019. La crisis del coronavirus introducirá, según McKinsey, cinco factores adicionales relevantes del mercado de posventa que estaban ausentes en la crisis financiera de 2007: una drástica reducción en los kilómetros recorridos, menos colisiones, menor actividad de los talleres, un aumento significativo de actividad en los canales digitales y volúmenes de comercio electrónico, así como un menor uso del transporte público. Sin embargo, algunos nuevos factores tendrán un efecto positivo en las ventas de este mercado, como los programas de estímulo del gobierno y la disminución de los precios de los automóviles usados que podrían tener una influencia positiva y estabilizadora. Pero, con mucho, el mayor impacto proviene de dichos cinco factores, que ya han tenido un severo impacto en la oferta y la demanda. Lo que nos espera en...
por Equipo Redacción | Oct 5, 2020 | gestión
La situación actual hace que muchos se pregunten, entre otras cosas, si sigue vigente la obligación de registrar la jornada, y de ser así, cuáles son las medidas que se deben tomar para garantizar la seguridad de todas las personas trabajadoras. El registro de jornada, obligatorio El registro de jornada, tal y como se estableció el pasado 12 de mayo de 2019 en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, publicado en el BOE, sigue siendo obligatorio, y las empresas han tenido que adaptarse y tomar medidas para poder llevarlo a cabo ante la nueva situación. De este modo, el control de la jornada laboral es un elemento más de las inspecciones de Trabajo, las cuales se han retomado bajo las mismas condiciones previas a la crisis del COVID-19. De hecho, ya existen sentencias contra empresas por haber obligado a sus empleados a falsear el registro horario. Dicho registro de jornada se debe hacer siempre al día y nunca a posteriori. De esta forma, los cuadrantes a futuro no tienen ningún tipo de validez legal, puesto que no sirve la previsión de lo que hay que hacer, sino la realidad de lo que se ha hecho efectivamente cada día. Asimismo, no se debe realizar ninguna acción de registro de jornada sin cerciorarse de que el sistema cumple con la normativa sobre protección de datos personales. Además, habrá que tener en cuenta los protocolos anti COVID-19 para minimizar riesgos de contagio en el proceso de fichaje, unos protocolos para los que se aconseja consultar con el servicio de prevención que cada taller tenga contratado. Prohibido el fichaje por huella...
por Equipo Redacción | Sep 21, 2020 | gestión
Los precios en los talleres españoles registraron en el primer semestre del año un encarecimiento del 1,1% tras subir una décima en junio frente a un mes antes. De este modo, encadenan tres meses consecutivos con incrementos mensuales del 0,1%, coincidiendo con el estado de alarma y la desescalada por la pandemia del SARS-Cov-2, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Y es que el ‘efecto COVID-19’ se ha notado en la factura del taller: mientras en enero y febrero los precios crecieron el 0,3% mensual, esa subida se quedó en el 0,2% en marzo (coincidiendo con la entrada en vigor del estado de alarma), para después sucederse tres meses seguidos con ese aumento del 0,1% mensual. En cuanto a la variación anual, los precios del Mantenimiento y Reparación de vehículos (bajo cuyo epígrafe los analiza el INE) registró en junio una subida del 1,4%, lo que supone la tercera mayor en el acumulado de enero a junio en los últimos ejercicios, si bien este incremento es algo inferior a los registrados en 2019 (+1,7%) y 2018 (+1,8%) e idéntico al de 2017. Más precios: recambios, neumáticos y lubricantes también suben Estas variaciones de precios de la factura del taller se producen en un contexto en el que piezas de repuesto, neumáticos y lubricantes, también se encarecen pero a un ritmo menor. De esta forma, de enero a junio, recambios y neumáticos subían un 0,6%, mientras que los lubricantes lo hacían en menor media: un 0,3%. Por lo que se refiere a la variación anual, los neumáticos fueron los que más se encarecieron en junio...
por Equipo Redacción | Ago 6, 2020 | gestión
Si la prevención de riesgos era un aspecto clave en la gestión del taller eficiente hasta ahora, con la crisis de la Covid-19 su relevancia es aún mayor si cabe. Un elemento que influye en la seguridad y salud en un entorno tan particular como el que se da en cualquier establecimiento de reparación de vehículos esa es la ventilación de los espacios. En este sentido, los sistemas de ventilación en este tipo de centros son necesarios para mantener la calidad del aire y conservar un ambiente saludable, ya que se trata de espacios sensibles a los niveles de contaminación procedentes de la operaciones de mecanizado, del calor, de los humos de los motores… Temperatura, humedad y ventilación del taller De este modo, y tal y como destacan los expertos, es importante cuidar y prestar atención a las condiciones de temperatura, humedad y ventilación del taller, pues además de trabajar con maquinarias, el uso de otras herramientas eléctricas y de una constante iluminación artificial, incide de forma directa y constante en la temperatura del local, un factor que debemos tener en cuenta para evitar que pueda suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Asi, cabe recordar el cumplimiento Real Decreto 486/1997 que en sus Anexos II y III que contienen las disposiciones mínimas que deben respetarse en los lugares de trabajo en cuanto a Orden, limpieza y mantenimiento, y sobre las Condiciones ambientales de los lugares de trabajo, que establece que, en cuanto a temperatura, esta debe marcar entre los 14 y los 25ºC en instalaciones donde se realicen trabajos ligeros. En lo que...
por Equipo Redacción | Jul 16, 2020 | cliente, gestión, mercado
La higienización o desinfección de los coches ha adquirido una gran importancia en estos tiempos debido a la pandemia del coronavirus. A las dudas surgidas sobre la aplicación de la denominada ‘tasa Covid’, los talleres suelen mostrar también su preocupación por el mejor método a utilizar. Y es que, a parte de ser una obligación inherente al ejercicio de la actividad de todos los negocios con contacto directo con el público, no deja de ser al mismo tiempo un aspecto diferenciador el método utilizado (y su efectividad) para el negocio de reparación. Todo ello, por no hablar de los costes generados así com el tiempo empleado en el taller… Métodos de higienización En este sentido, no todas las higienizaciones son iguales. En la actualidad, se están empleando varios métodos, principalmente tres, para higienizar vehículos: limpieza de superficies con un biocida, tratamiento con ozono y nebulización con biocida. Limpieza manual de superficies La limpieza manual de superficies con un biocida es eficaz para desinfectar los puntos normales de contacto. Es un método sencillo y económico, pero no asegura una desinfección completa del interior de un coche, porque hay muchas zonas que no se desinfectan. Asimismo, es un proceso laborioso que obliga al taller a dedicar un tiempo (precioso) a esta labor lo que puede influir en la productividad del negocio. Higienización y desinfección con ozono Por otro lado, los tratamientos con ozono sí llegan a todos los rincones del interior. Pero el ozono no está probado ni regulado para su uso en el aire y en superficies. De hecho, no aparece en la lista oficial de viricidas acreditados y reconocidos...