por Equipo Redacción | Feb 2, 2021 | gestión, mercado
Apenas acabamos de dar la vuelta a la hoja del calendario para decir adiós a 2020 y recibir con expectación y esperanza este 2021. Un año que presenta muchos desafíos para las pequeñas empresas que han visto cómo en 2020, con una de las mayores crisis económicas y sanitarias de las últimas décadas, han tenido que redefinir (o al menos adaptar) su estrategia empresarial. Con la mirada puesta en el futuro más inmediato, la economía y la salud seguirán siendo la prioridad no sólo en nuestro país sino en todo el planeta. Por un lado, en materia sanitaria, este 2021 estará marcado por la vacunación en masa de la población que, previsiblemente, irá insuflando cierta tranquilidad a la sociedad. Por otro, en lo económico, los gobiernos tendrán que lidiar con un escenario muy complicado para muchas pequeñas empresas que viven esta situación asfixiadas por la falta de rentabilidad y liquidez. Principales desafío para 2021 De todos modos, y más allá de los problemas económicos que sufren miles de pymes —no sólo de los sectores más golpeados por la crisis, sino también de los que están viendo afectada de forma importante su cuenta de resultados (como los talleres de reparación de vehículos)—, este 2021 arranca con múltiples desafíos por delante… La transformación digital Sigue siendo la asignatura pendiente de muchas pymes, como los talleres, y la pandemia de la COVID-19 ha venido a recordarlo. El mundo cambia muy rápido y los negocios que se adapten serán los que sobrevivan. La ‘nueva normalidad’ pasa por lo digital, que está siendo imprescindible para la supervivencia de muchos negocios. En el caso de...
por Equipo Redacción | Ene 18, 2021 | gestión
La Agencia Tributaria ha publicado el nuevo calendario del contribuyente para el año 2021 donde aparecen las fechas en las que, empresas y particulares, deberán hacer frente a las distintas obligaciones fiscales y tributarias de carácter estatal. El calendario, que se puede consultar y descargar a través de la página web de la AEAT, comprende obligaciones trimestrales, en lo que a impuestos se refiere, para empresarios individuales en estimación objetiva o directa, profesionales, sociedades y entes sin personalidad jurídica así como obligaciones mensuales para empresarios individuales, profesionales, sociedades y entes sin personalidad jurídica con volumen de operaciones superiores a 6.010.121,04 euros en 2019, para sujetos pasivos de IVA inscritos en el Registro de devolución mensual, los que tributen en régimen especial del grupo de entidades y las Administraciones Públicas, incluida la Seguridad Social. Las fechas de este nuevo calendario fiscal son similares a las de años anteriores, con un periodo marcado en rojo en el calendario entre abril y junio, que es cuando los contribuyentes tienen que presentar su declaración de la renta. Impuestos: fechas clave No obstante, hay muchos otros plazos igualmente importantes para pymes y autónomos. Estas son las fechas que todos los negocios deben tener muy en cuenta desde el punto de vista fiscal. Enero Miércoles 20: fecha límite para que pymes y autónomos presenten los modelos correspondientes a las retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo y actividades económicas del IRPF. Los modelos a presentar son los 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216 y 230, según el caso. Esta presentación es equivalente el resto de meses. Febrero Lunes 1: fecha límite...
por Equipo Redacción | Ene 3, 2021 | gestión, mercado
Mientras aún está por ver qué sistemas de propulsión se impondrán en el futuro o, cuando menos, convivirán ‘de igual a igual’ con los motores de combustión interna tradicionales, lo que sí es cierto es que la electrificación del parque, si bien aún es lenta, es un hecho imparable en el corto y medio plazo. Entonces ¿qué debe hacer el taller de reparación, verlo como una oportunidad o como una amenaza? Primero, los datos. Según un estudio publicado por la federación ecologista europea Transport & Environment (T&E) los coches eléctricos triplicarán su cuota de mercado este año en Europa como resultado de la aplicación de los objetivos de CO2 de la UE para el mercado automovilístico. La (imparable) electrificación del parque Y es que, a pesar de la pandemia, las ventas de eléctricos han aumentado desde el 1 de enero —justo cuando entraron en vigor las normas sobre emisiones— y alcanzarán el 10% este año, y el 15% en 2021. No obstante, esta misma organización cree que este porcentaje se estancaría en el 20% cuatro años más tarde “si no se revisa la actual normativa de CO2 para establecer objetivos más ambiciosos”. Sea como sea, el peso en el parque de los coches eléctrificados (híbridos y puros) irá cobrando protagonismo con lo que será una oportunidad de negocio para la que los talleres de reparación de vehículos conviene que estén preparados. No en vano, según las previsiones de T&E, la mayoría de las cuotas de mercado de eléctricos puros de los fabricantes de automóviles en 2020 oscilará ya entre el 10% y el 14%, con la excepción de Volvo...
por Equipo Redacción | Dic 3, 2020 | gestión
Buenas noticias para los trabajadores autónomos societarios, aquellos que han conformado una sociedad mercantil, como es el caso de la mayoría de los profesionales que se encuentran al frente de talleres de reparación… Y es que la Seguridad Social se ha visto obligada a cambiar de criterio (eso sí, después de tres sentencias del Tribunal Supremo), con respecto a la bonificación de cuotas de la tarifa plana de este tipo de emprendedores. En dichas sentencias (que, además, anulan los recursos de casación interpuestos por la Tesorería General por este motivo), el Tribunal Supremo alega que “no puede impedirse la aplicación de los beneficios en la cotización previstos en el artículo 31 de la Ley 20/2007, del Estatuto del Trabajo Autónomo, a los trabajadores que ostentan la condición de socios de sociedades mercantiles capitalistas”. Los autónomos societarios, también tienen derecho De este modo, ahora se establece que los autónomos societarios también tienen derecho a pagar la cuota de 60 euros durante su primer año de actividad en el régimen de autónomos, en lugar de los más de 300 € que hasta ahora les tocaba abonar a aquellos que tienen una sociedad mercantil. La bonificación de la tarifa plana se estableció en el artículo 31 de la Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo para “los autónomos que causen alta inicial o que no hubieran estado en situación de alta en los dos años inmediatamente anteriores, a contar desde la fecha de efectos del alta”. Así, esta era una de las principales reivindicaciones de los autónomos societarios desde que se instauró la ‘tarifa plana’, ya que estos trabajadores por cuenta propia...
por Equipo Redacción | Oct 5, 2020 | gestión
La situación actual hace que muchos se pregunten, entre otras cosas, si sigue vigente la obligación de registrar la jornada, y de ser así, cuáles son las medidas que se deben tomar para garantizar la seguridad de todas las personas trabajadoras. El registro de jornada, obligatorio El registro de jornada, tal y como se estableció el pasado 12 de mayo de 2019 en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, publicado en el BOE, sigue siendo obligatorio, y las empresas han tenido que adaptarse y tomar medidas para poder llevarlo a cabo ante la nueva situación. De este modo, el control de la jornada laboral es un elemento más de las inspecciones de Trabajo, las cuales se han retomado bajo las mismas condiciones previas a la crisis del COVID-19. De hecho, ya existen sentencias contra empresas por haber obligado a sus empleados a falsear el registro horario. Dicho registro de jornada se debe hacer siempre al día y nunca a posteriori. De esta forma, los cuadrantes a futuro no tienen ningún tipo de validez legal, puesto que no sirve la previsión de lo que hay que hacer, sino la realidad de lo que se ha hecho efectivamente cada día. Asimismo, no se debe realizar ninguna acción de registro de jornada sin cerciorarse de que el sistema cumple con la normativa sobre protección de datos personales. Además, habrá que tener en cuenta los protocolos anti COVID-19 para minimizar riesgos de contagio en el proceso de fichaje, unos protocolos para los que se aconseja consultar con el servicio de prevención que cada taller tenga contratado. Prohibido el fichaje por huella...
por Equipo Redacción | Sep 21, 2020 | gestión
Los precios en los talleres españoles registraron en el primer semestre del año un encarecimiento del 1,1% tras subir una décima en junio frente a un mes antes. De este modo, encadenan tres meses consecutivos con incrementos mensuales del 0,1%, coincidiendo con el estado de alarma y la desescalada por la pandemia del SARS-Cov-2, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Y es que el ‘efecto COVID-19’ se ha notado en la factura del taller: mientras en enero y febrero los precios crecieron el 0,3% mensual, esa subida se quedó en el 0,2% en marzo (coincidiendo con la entrada en vigor del estado de alarma), para después sucederse tres meses seguidos con ese aumento del 0,1% mensual. En cuanto a la variación anual, los precios del Mantenimiento y Reparación de vehículos (bajo cuyo epígrafe los analiza el INE) registró en junio una subida del 1,4%, lo que supone la tercera mayor en el acumulado de enero a junio en los últimos ejercicios, si bien este incremento es algo inferior a los registrados en 2019 (+1,7%) y 2018 (+1,8%) e idéntico al de 2017. Más precios: recambios, neumáticos y lubricantes también suben Estas variaciones de precios de la factura del taller se producen en un contexto en el que piezas de repuesto, neumáticos y lubricantes, también se encarecen pero a un ritmo menor. De esta forma, de enero a junio, recambios y neumáticos subían un 0,6%, mientras que los lubricantes lo hacían en menor media: un 0,3%. Por lo que se refiere a la variación anual, los neumáticos fueron los que más se encarecieron en junio...