por Equipo Redacción | Feb 15, 2018 | gestión
El desarrollo de cualquier actividad implica una planificación previa. Toda empresa es una organización, integrada por un conjunto de elementos y personas que necesitan ordenarse para conseguir unos objetivos, y que debe estar dotada de una estructura y recursos adecuados para poder funcionar. En un sector tan heterogéneo como el de la reparación de vehículos, con importantes diferencias de tamaño de las empresas que en él operan y, por tanto, con grandes diferencias en cuanto a su nivel organizativo, existe, sin embargo, una necesidad común a todas ellas: estar organizadas para conseguir los objetivos de eficiencia, rentabilidad y calidad del servicio que demanda el mercado. Por tanto, es necesario establecer una estructura organizativa atendiendo a su equipo humano, a la definición de una cultura de empresa, a la cualificación profesional de sus integrantes, a la adecuada configuración de los espacios de trabajo, a la evaluación del personal necesario y a la dotación de equipos, herramientas e instalaciones, sin olvidar el correcto control de costes y el concepto de calidad en el taller como herramientas para establecer objetivos de mejora continua. El seguimiento de estas pautas se hace más necesaria, si cabe, para poder subsistir en un mercado tan competitivo, con un cliente cada vez más informado y, en consecuencia, más exigente con los servicios que solicita. Sin embargo, que los talleres funcionen no quiere decir que sean empresas siempre con una buena rentabilidad, sobre todo cuando la mayoría son pequeñas y microempresas, compuestas por pequeñas estructuras cuyo aprovechamiento de la mano de obra está, según algunos estudios, por debajo del 70% y que deja en evidencia la necesidad de...
por Equipo Redacción | Ene 17, 2018 | gestión
La era de la digitalización ha revolucionado la manera en que operan prácticamente todos los negocios. Esto incluye, por supuesto, a los talleres de reparación, donde ya no basta con ser ordenado y llevar todo el papeleo adecuadamente o ser eficaz en nuestras reparaciones. Ahora es necesario estar informado prácticamente de todo lo que pasa en el taller de manera inmediata. El poder dar un servicio rápido y eficiente a los clientes es lo que distingue a los talleres de nueva generación de los talleres tradicionales. En este sentido, ser capaz de emitir un presupuesto de una intervención con rapidez y precisión o dar a conocer a nuestros clientes el estado de su vehículo, con detalle y en el momento en que lo solicitan, son algunos de los aspectos que marcan la diferencia. La gestión eficiente de los recambios es otro de los puntos importantes a considerar. El espacio físico es un bien escaso en el taller, por lo que su máximo aprovechamiento influye en la rentabilidad del negocio. Una buena gestión del recambio permite establecer un calendario relativamente ajustado de la carga de trabajo asumible por cada negocio en función de su tamaño. También permite acelerar la rotación de los vehículos en el taller. Estancia media en el taller Este concepto de ocupación o rotación se puede analizar mediante la ratio de días de estancia media por vehículo y de horas de estancia media por horas facturadas. Cuanto menor sea la estancia del vehículo en el taller por hora facturada, mayor será la rentabilidad de la reparación. Por el contrario, un vehículo cuya reparación se demora en el...
por Equipo Redacción | Dic 14, 2017 | gestión
Si eres seguidor habitual de este blog, es probable que ya seas consciente de que la transformación digital ha provocado un cambio global en el ecosistema empresarial, despertando en los negocios la necesidad de alcanzar el nivel competitivo necesario en términos digitales y de innovación para adecuar su modelo a los nuevos hábitos y costumbres de los consumidores. En el caso de los talleres de reparación, aún hay mucho camino por recorrer, si bien cada vez más negocios del sector están acometiendo esta transformación digital, cada vez más necesaria para asegurar la supervivencia de las empresas de reparación en un mercado tan competitivo y de constantes cambios —y los que vendrán—. Disponer de las herramientas adecuadas para dar un servicio cada vez más profesional y enfocado en la satisfacción del cliente y a la rentabilidad de los negocios, además de contar con los mejores partners que faciliten todo el apoyo necesario para su utilización óptima y maximización de sus recursos son dos aspectos fundamentales para una gestión rentable del taller. Por ello, la digitalización de las empresas, y más en la reparación de vehículos, es cada vez más una obligación como dicen los expertos. En este sentido, la principal conclusión de un reciente estudio de la Escuela de Negocios IEBS es que los procesos de transformación digital en casi la mitad de las empresas españolas todavía no han hecho más que empezar. De este modo, la mayoría de las empresas ya han detectado la necesidad de transformarse digitalmente y la evolución es creciente, ya que el 45% afirma haber empezado su proceso de digitalización y un 25% considera que,...
por Equipo Redacción | Dic 1, 2017 | gestión, rentabilidad
La era de la digitalización ha revolucionado la manera en que operan prácticamente todos los negocios. Esto incluye, por supuesto, a los talleres de reparación, donde ya no basta con ser ordenado y llevar todo el papeleo adecuadamente o ser eficaz en nuestras reparaciones. Ahora es necesario estar informado prácticamente de todo lo que pasa en el taller de manera inmediata. El poder dar un servicio rápido y eficiente a los clientes es lo que distingue a los talleres de nueva generación de los talleres tradicionales. En este sentido, ser capaz de emitir un presupuesto de una intervención con rapidez y precisión o dar a conocer a nuestros clientes el estado de su vehículo, con detalle y en el momento en que lo solicitan, son algunos de los aspectos que marcan la diferencia. La gestión eficiente de los recambios es otro de los puntos importantes a considerar. El espacio físico es un bien escaso en el taller, por lo que su máximo aprovechamiento influye en la rentabilidad del negocio. Una buena gestión del recambio permite establecer un calendario relativamente ajustado de la carga de trabajo asumible por cada negocio en función de su tamaño. También permite acelerar la rotación de los vehículos en el taller. Estancia media en el taller Este concepto de ocupación o rotación se puede analizar mediante la ratio de días de estancia media por vehículo y de horas de estancia media por horas facturadas. Cuanto menor sea la estancia del vehículo en el taller por hora facturada, mayor será la rentabilidad de la reparación. Por el contrario, un vehículo cuya reparación se demora en el taller, debido...
por Equipo Redacción | Nov 22, 2017 | gestión, rentabilidad
La era de la digitalización ha revolucionado el mundo de los negocios. Esto incluye, por supuesto, a los talleres de reparación, en los que ya no basta con ser ordenado y llevar su papeleo al día o ser eficaz en nuestras reparaciones. Ahora es necesario estar informado prácticamente de todo lo que pasa en el taller de manera inmediata. Dar un servicio rápido y eficiente a los clientes es lo que distingue a los talleres de nueva generación de los talleres tradicionales. En este sentido, ser capaz de emitir un presupuesto de una intervención con rapidez y precisión o dar a conocer a nuestros clientes el estado de su vehículo, con detalle y en el momento en que lo solicitan, son algunos de los aspectos que marcan la diferencia. Por otra parte, la gestión eficiente de los recambios es otro de los puntos importantes a considerar. El espacio físico es un bien escaso en el taller, por lo que su máximo aprovechamiento influye en la rentabilidad del negocio. Una buena gestión del recambio permite establecer un calendario relativamente ajustado de la carga de trabajo asumible por cada negocio en función de su tamaño. También permite acelerar la rotación de los vehículos en el taller. Estancia media en el taller Este concepto de ocupación o rotación se puede analizar mediante la ratio de días de estancia media por vehículo y de horas de estancia media por horas facturadas. Cuanto menor sea la estancia del vehículo en el taller por hora facturada, mayor será la rentabilidad de la reparación. Por el contrario, un vehículo cuya reparación se demora en el taller, debido a que...
por Equipo Redacción | Nov 13, 2017 | gestión
Medir la eficiencia, ocupación y productividad del taller es un trabajo que hasta ahora muchos talleres hacían más a simple vista que basándose en datos precisos. Pero si se tienen en cuenta ciertos factores y se dispone de las herramientas tecnológicas apropiadas podemos anticiparnos a futuros problemas y aumentar la rentabilidad del taller. En este sentido, una de las variables que nos ayudará a ser más eficientes, y, por tanto, mejorar nuestra rentabilidad es la medición de tiempos en el taller. Este parámetro consiste, básicamente, en contabilizar los tiempos invertidos por el personal del taller en las reparaciones y su posterior tratamiento, con el fin de obtener los índices de gestión que nos aportan información sobre la eficiencia del taller para desarrollar su actividad. ¿Qué información debemos manejar para evaluar el trabajo en nuestro taller? Para poder medir y evaluar, lo primero de todo es entender algunas definiciones, y comenzar a registrar algunos datos básicos. ¿Qué podemos medir? Por un lado, estarían las horas facturadas, que son las que se reflejan en cada orden de reparación, y que son las abonadas por cada cliente (ya sea particular, aseguradora, empresa de renting…). Por otro, hay que tener en cuenta las horas trabajadas que son las horas que el mecánico se encuentra en el taller. A estas, habría que sumar las horas de formación, permisos, bajas, vacaciones… que serían las horas disponibles, y que son las que tendríamos a nuestra disposición por su vinculación contractual con nuestro taller. Mientras, las horas productivas son las horas efectivas que el mecánico trabaja en cada reparación (horas trabajadas menos descansos y otros ‘tiempos muertos’)....