por Equipo Redacción | Feb 6, 2019 | gestión
Casi la mitad (un 44%) de los autónomos y las microempresas, donde se encuentra la inmensa mayoría de los talleres de reparación de vehículos en España, no está siquiera valorando el poner en marcha proyectos relacionados con la digitalización en su empresa, pese a que existe una mayor concienciación en las compañías en la necesidad de abordar su transformación digital. Estas son algunas de las conclusiones del II Estudio sobre el estado de la digitalización de las empresas y administraciones públicas españolas. Este estudio de Vodafone califica de “preocupante” que una gran parte de las empresas, especialmente autónomos y microempresas (de menos de 10 empleados), no consideren la digitalización como una prioridad. Por el contrario, 28% de las pymes (entre 10 y 100 empleados) y un 30 de las grandes empresas (entre 100 y 500 empleados) están en fase de mejorar su transformación digital. En el detalle de estos datos, pymes y grandes empresas se encuentran, principalmente, en una fase de mejora de sus procesos de digitalización. En este tipo de negocios, la mayoría ya ha arrancado esta transformación y únicamente un 20% de las grandes empresas y un 26% de las pymes afirman no estar valorándolo. La cuestión cambia, como decíamos, en los profesionales y microempresas, ya que se aprecia que un 44% de estos negocios todavía no valora arrancar un plan de digitalización. Además, únicamente aplican pequeños cambios de forma espontánea y según van surgiendo necesidades concretas. No obstante, casi dos de cada diez (el 18%) se encuentra en fase de mejora de su proceso de transformación digital, y otro 16%, en fase de seguimiento y control....
por Equipo Redacción | Ene 22, 2019 | gestión
La empresa familiar se consolida, año tras año. Según el Instituto de la Empresa Familiar, se estima que 1,1 millones de empresas son familiares en España, el 89% sobre el total de las empresas. Sus características arraigadas en la visión compartida por una familia empresaria convierten a este tipo de compañías en el mayor generador de empleo en España. Actualmente, crean el 67% del empleo privado, con un total de más de 6,58 millones de puestos de trabajo y son responsables del 57,1 del PIB del sector privado. Excepto en sectores económicos muy específicos como la industria de suministros (energía, agua, saneamientos…), servicios financieros de seguros e inmobiliarios o actividades artísticas y recreativas, entre otros, suponen más del 80% del total de empresas en su sector de actividad, algo que se repite, sin duda con mayor porcentaje, en el sector de la reparación de vehículos. Por ello, conviene no perder de vista los estudios e informes que se realizan sobre este tipo de empresas con particularidades muy específicas. Uno de estos estudios publicado recientemente señala que las empresas familiares españolas se enfrentan a tres grandes retos en los próximos años: la innovación, la digitalización y la competencia internacional. Esta es la conclusión que se desprende de la Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2018, que cada dos años elabora PwC. El estudio, realizado a partir de 2.953 entrevistas a compañías familiares de todo el mundo, pone especial énfasis en la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías. Retos: innovación, digitalización… Si bien los talleres de reparación se enfrentan a retos propios (coche conectado, nueva movilidad, nuevos propulsores…) hay otros...
por Equipo Redacción | Ene 8, 2019 | gestión
El salto a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas genera ahorros en costes y productividad de hasta el 65%. Estas fueron algunas de las cifras expuestas en una jornada sobre digitalización en las pymes, organizada por el Foro Empresarial de l’Horta Sud, en Valencia, espacio de reflexión donde empresarios y expertos debatieron cómo abordar el gran reto que supone implantar sistemas tecnológicos para acercarse a la denominada “industria 4.0”. Los expertos y directivos de empresas que participaron en la jornada coincidieron en afirmar que la tecnología es una herramienta al alcance de cualquier organización y el salto tecnológico es una condición indispensable para la supervivencia de una empresa en un momento en el que el mundo digital afecta a todos los sectores a nivel global. Claves de la transformación digital “Si no estás dispuesto a digitalizar, vende la empresa porqué en pocos años no valdrá nada”. Así de contundente se mostró Rafael Navarro, CIO de Insomnia, la primera aceleradora en España especializada en Fintech —servicios financieros que utilizan la última tecnología para poder ofrecer productos y servicios innovadores—. Durante su conferencia, Navarro abordó las diez macro-tendencias que marcarán el sector tecnológico a corto plazo. “La nube va a estar al servicio de las empresas, el 5G va a ser la tecnología que marcará un punto de inflexión en la economía en 2019 y solo las ciudades que la implanten serán las que marcarán la pole position en esta carrera”, destacó. Además, la impresión aditiva o 3D, el denominado Internet de las cosas, los chat bots, la realidad aumentada, el blockchain, la nanotecnología o la robótica son...
por Equipo Redacción | Oct 24, 2018 | gestión
Software, plataformas, servicios, redes… Casi cualquier tecnología de la información puede estar hoy día en la nube, un lugar del que todo el mundo habla, pero del que muchos aún desconocen sus innumerables ventajas. El cloud computing no es más que un modelo tecnológico que permite el acceso desde cualquier lugar y bajo demanda a través de Internet a un conjunto de recursos informáticos. Básicamente, son una serie de servicios (gratuitos o de pago), ofrecidos por empresas conectadas a la Red en algún punto del planeta, a los que cualquiera puede acceder a través de Internet. Unos servicios a los que no sólo pueden acceder las grandes compañías, ya que esta tecnología ya está al alcance de pymes, como los talleres de reparación de vehículos, o los autónomos. Escuchar música en Spotify o utilizar el almacenamiento de DropBox o Google Drive son solo algunas de las aplicaciones del ‘cloud’. Gracias a los servicios en la nube, cualquier negocio puede tener acceso a sistemas de analítica, de organización de tareas, desarrollo de aplicaciones móviles o web o plataformas de gestión y contabilidad. Y las posibilidades no dejan de aumentar. Beneficios del cloud computing Si la nube es una de las tecnologías más ventajosas para las pymes, sus servicios de comunicación son una de las herramientas más poderosas por diversas razones. De este modo, si aún no tienes claro qué es el cloud computing y aún desconoces las aplicaciones que pueden impulsar tu negocio, te enumeramos algunos de los beneficios que encontrarás en la tecnología ‘cloud’ o ‘en la nube’. Reducción de costes. Esto es fundamental para cualquier negocio. Gracias a la nube...
por Equipo Redacción | Oct 9, 2018 | gestión
Una buena formación del personal técnico, disponer de las herramientas adecuadas o realizar una gestión eficaz del recambio para reducir los tiempos de las reparaciones son sólo algunas de las cualidades que debe tener un taller de reparación de vehículos adaptado a las exigencias del mercado. Sin embargo, estas variables no son las únicas que debe tener en cuenta todo responsable de taller, pues gran parte del éxito del negocio estará también en una gestión eficaz y, sobre todo, eficiente. Así, además de conocer la productividad o la eficiencia de los operarios, otro de los aspectos que influyen en la buena administración de los negocios de reparación es la búsqueda de la mejora continua, que ayude también a detectar puntos a mejorar en el taller. Es decir, identificar posibles fallos en nuestro servicio o en nuestra gestión, que estén afectando a la satisfacción de nuestros clientes o a la productividad de nuestros profesionales. Para detectar esas áreas o aspectos a mejorar, una buena fórmula es establecer un programa de revisiones periódicas por áreas. Pero ¿cómo llevarlo a cabo? ¿Cómo encontrar los puntos a mejorar? Lo primero para detectar los puntos a mejorar es hacer es una lista —puedes usar un folio, una libreta, o tu ordenador, móvil, tablet…— de todas las áreas susceptibles de ser revisadas dentro de tu taller. Tómate tu tiempo para pensar detenidamente y no dejes nada afuera de tu lista. Puedes empezar desde la fachada del taller, pasando por las áreas de reparación de vehículos, oficinas, procedimientos de seguridad, estado de los equipos y herramientas… No te preocupes si no logras tener una lista completa...
por Equipo Redacción | Sep 12, 2018 | gestión
El 80% de las pymes españolas se encuentra inmersa en un proceso de transformación digital y, por segundo año consecutivo, los indicadores muestran que las empresas continúan avanzando en materia de digitalización, según el informe ‘Bankia Índicex 2017: La digitalización de las pymes en España’, elaborado por la entidad financiera tras analizar casi 7.200 compañías. En este sentido, la mayoría de las pymes analizadas están afrontando un proceso de cambio hacia la economía digital y destinan cada vez más recursos a mejorar su rendimiento, con una estrategia de digitalización en constante evolución. El informe señala a las pymes españolas como “entusiastas digitales” e indica que estas se dirigen hacia la transformación digital a través de una acción coordinada entre las distintas áreas de digitalización. En concreto, la nota global en materia de digitalización obtenida por las pymes analizadas para la elaboración de este informe ha crecido una décima con respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en un 5,1. Esta calificación se obtiene a partir del análisis de más de un centenar de parámetros distribuidos en nueve áreas de digitalización. Así, las empresas que obtienen una nota de 0 a 3,3 son consideradas no competitivas, las que obtienen calificaciones entre 3,4 y 6,6 se consideran mejorables y aquellas que logran sobrepasar el 6,6 se catalogan como competitivas. El resultado global del 5,1 obtenido por las pymes españolas en el informe está, por tanto, a tan solo un punto y medio de lograr la excelencia digital. Las ‘palancas’ de la digitalización La exportación, el comercio electrónico y la venta de productos a clientes finales son las grandes ‘palancas’ o incentivos para...