Los beneficios inmediatos que detectan los negocios que se digitalizan

Los beneficios inmediatos que detectan los negocios que se digitalizan

Cuatro de cada cinco pymes de todo el mundo perciben “importantes beneficios tangibles” tras afrontar un proceso de digitalización, según se desprende del estudio global realizado por IDC para SAP. Dichas ventajas competitivas están relacionadas con aspectos tales como el incremento de las ventas, aumento de la productividad de los empleados, reducción de los costes, facilidad de acceso a la información o mejora del servicio al cliente. En el caso concreto de la productividad, el consultor Juan Medina señaló recientemente en un foro empresarial que, en el caso de las pymes y micropymes, “se puede lograr un 30% de mejora de productividad en el primer año”, gracias a la implantación de nuevos sistemas de digitalización. El experto añadió que, manteniendo un plan de digitalización progresiva, durante el segundo año estos beneficios pueden alcanzar hasta el 45% de mejora en la productividad de una organización. Y es que, para las pymes, como son la inmensa mayoría de talleres de reparación de vehículos en España, la digitalización podría percibirse como un coste a la hora de hacer negocios, cuando los números demuestran que debe ser un paso obligatorio para todas aquellas que deseen maximizar su crecimiento y sus niveles de rentabilidad. Evita los errores más comunes Y es que, como ya hemos hablado en El Club del Taller, la transformación digital aporta importantes beneficios a las empresas que la abordan. Eso sí, conviene que tengas claro que no es un camino sin obstáculos. Por eso no está de más que, a la hora de afrontar la digitalización de tu taller, evites los errores más comunes que se comenten en dicho proceso. Además de los...
Los principales retos digitales de los talleres

Los principales retos digitales de los talleres

La transformación digital de las empresas (sean del tamaño que sean) aún tiene camino por recorrer. En el caso de los talleres de reparación de vehículos ese margen de mejora afecta tanto a la digitalización de los propios procesos internos como a la ‘huella digital’ de los negocios. Precisamente, en este último aspecto encontramos el primer reto digital para los talleres: como ya contamos en este blog, un reciente estudio de la consultora Tilo Motion, destaca que más de la mitad de los talleres son invisibles en Internet. Mientras, cada mes se generan más de 200.000 búsquedas en la red relacionadas con ‘talleres de coches’. Y el 10% de ellas tienen un componente local. Pero no sólo basta con ‘estar’ en Internet. Ese mismo estudio señalaba que sólo el 35% de los talleres ofrecen información útil y actualizada en un canal digital. Además, tres de cada diez negocios de reparación están presentes únicamente en un perfil social, y el 41% no responde a los comentarios de los usuarios. Asimismo, sólo el 28,4% permite pedir cita online, el 24,5% ofrece la posibilidad de solicitar presupuestos, el 40,8% tiene un formulario de contacto y apenas el 8,1% dispone de atención al cliente online. Y es que el futuro pasa por la digitalización, algo que empiezan a interiorizar, por ejemplo, los concesionarios. Así, otro estudio reciente, realizado por TÜV SÜD, destaca que el 80% de las concesiones sabe que su futuro pasa, irremediablemente, por la transformación digital. No obstante, el informe detectaba resistencias al cambio. Así, sólo el 60% de los gerentes de concesionarios entrevistados declaró estar plenamente convencido de los beneficios que...
Las otras obligaciones del registro obligatorio de jornada

Las otras obligaciones del registro obligatorio de jornada

En el primer mes desde la entrada en vigor la obligatoriedad de realizar el registro de la jornada laboral, la Inspección de Trabajo ya abrió las primeras diligencias sancionadoras a talleres de automóviles por su incumplimiento, según la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa). Y es que, desde el 12 de mayo, está en vigor la obligación, por parte de las empresas, de efectuar un registro de la jornada laboral de todos trabajadores con contrato laboral convencional sometidos al Estatuto de los Trabajadores. De esta forma, solo las personas con contrato de alta dirección (aunque su contrato bilateral específico también pueda obligarlas) y los autónomos no están obligados. Jornada realmente realizada El objetivo de esta medida es comprobar la jornada realmente realizada por los trabajadores y también la existencia de horas extraordinarias y complementarias. No obstante, no todo es tan sencillo como parece. La aplicación del registro diario de la jornada individual trae consigo otros incumplimientos laborales adicionales a los clásicos de exceso de jornada que pueden generar importantes sanciones para las empresas que son las siguientes: Límite máximo diario de jornada Límite máximo semanal, mensual y anual Descansos entre jornadas Jornadas irregulares no establecidas en convenio Bolsas de horas no pactadas Modificaciones de jornada no reguladas Duración de vacaciones y periodos de disfrute Trabajo en el domicilio del trabajador (si aplica) Incumplimiento de calendarios laborales Incumplimiento de obligaciones de cotización, en su caso Otros incumplimientos de obligaciones establecidas en el convenio colectivo aplicable, etc. De esta forma, es muy importante para el taller efectuar correctamente este trámite cuyo incumplimiento está tipificado como una infracción laboral con multas...
El renting y su impacto real en el taller multimarca

El renting y su impacto real en el taller multimarca

Durante los años de la crisis, el renting creció en protagonismo para el taller. Con el volumen de reparaciones cayendo, especialmente el del cliente particular, los colectivos (especialmente este) parecían ser una perfecta solución para compensar por un lado lo que por el otro se escapaba. Sin embargo, ¿es el renting un negocio real para el taller multimarca? Para dar respuesta a esta pregunta, fijémonos en los datos. Según el informe “Estudios y tendencias de la Movilidad Corporativa 2018”, del Observatorio del Vehículo Corporativo, en 2017, la contratación de servicios de mantenimiento suele circunscribirse a las grandes empresas que utilizan el renting como método de financiación. Casi la mitad de las corporaciones con más de 50 vehículos los suscribe con su firma de renting, porcentaje que desciende a medida que lo hace el número de vehículos contratados De este modo, las empresas que cuentan con menos de nueve automóviles desisten de su contratación en un 73,9% de los casos, porcentaje que se eleva al 84,3% en el caso de las que cuentan con 1 o 2 vehículos. Mientras, en 2017, al menos en el 40% de los casos, fue el conductor —ni su empresa, ni la empresa de renting— el que eligió taller (preferentemente multimarca) para efectuar, por ejemplo, las operaciones básicas de mantenimiento (neumáticos, cambios de aceite…). ¿Y cómo evolucionará el sector del renting? Los expertos señalan que esta opción de movilidad seguirá creciendo en los próximos años. De hecho, la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) espera que el parque de vehículos llegue a las 800.000 unidades en dos años (cerró el ejercicio 2018 por encima...
¿Cómo fue el ejercicio 2018 para los talleres en España?

¿Cómo fue el ejercicio 2018 para los talleres en España?

La rentabilidad de los negocios, también la de los talleres de reparación de vehículos, es fundamental para su viabilidad. Pues bien, lógicamente, para ser rentables debemos asegurarnos de que nuestro taller es productivo… y factura en consonancia con sus costes. En este sentido ¿cómo les fue a los talleres españoles el año pasado? Según datos de la Federación Española de Empresarios profesionales de Automoción (Conepa), los talleres de reparación y mantenimiento españoles experimentaron en 2018 un crecimiento del 2,3% en su cifra de negocio, y del 2,7% en el número de operaciones realizadas, alcanzando unas ventas globales de 12.380 millones de euros. Esta cifra de negocio supone, por tanto, una “moderación en el aumento de ventas” si tenemos en cuenta los datos de los últimos ejercicios (3,7% en 2015; 3% en 2016; y 2,7% en 2017), si bien la cifra global de negocio ya es similar a la que registraba el sector antes de la crisis económica. Mientras, la ya “persistente” baja rentabilidad de las empresas del sector se estabiliza, con una “ligerísima” tendencia positiva, según la federación. Estos datos siguen una línea similar a los arrojados por los concesionarios el año pasado, que cerraron el ejercicio con una rentabilidad en torno al 1,6% sobre la facturación, lo que suponía, en este caso, una ligera caída de dos décimas en comparación con el ejercicio 2017 pese al incremento de las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado nacional. Electromecánica y carrocería, a la par En cuanto a los datos por especialidades, las cifras que maneja Conepa señalan que electromecánica y carrocería presentaron evoluciones similares en cuanto a crecimiento y rentabilidad en el conjunto del territorio español. Eso sí,...
¿Ayuda a ser más rentable al taller el análisis de costes?

¿Ayuda a ser más rentable al taller el análisis de costes?

El establecimiento de reparación del siglo XXI ha dejado de ser ‘sólo’ un taller de vehículos para convertirse en un auténtico negocio, en una empresa con todo lo que ello implica. Por pequeño que sea un taller aspectos como facturación, control de costes, productividad o rentabilidad han dejado de sonar ajenos. Uno de los elementos que inciden directamente en la rentabilidad de cualquier negocio son los costes. Si el objetivo principal de un negocio de reparación es obtener el máximo beneficio ofreciendo a sus clientes un servicio de calidad, es importante revisar cómo estás actuando y plantearte si estás aprovechando al máximo el capital del que dispones. De esta forma, entre los aspectos que podemos valorar para ayudar a aumentar nuestra rentabilidad es realizar un análisis de los costes a través de sencillas actuaciones. Lo primero que tienes debes conocer es el estado financiero en el que se encuentra tu negocio. Si no estás al corriente, solicita al departamento o a la persona encargada, que te presente las cuentas generales y un informe de cuáles están siendo los costes actuales para que puedas empezar a trabajar. Mientras, si eres tú mismo el cargado de llevar las cuentas, disponer de herramientas digitales te ayudará en esta labor, haciéndola más rápida y sencilla, permitiéndote dedicar más tiempo a otras tareas más importantes para el día al día del taller. No reduzcas la calidad de tu servicio Es primordial que en el transcurso del análisis y del nuevo planteamiento no se baraje la opción de reducir la calidad que se le ofrece al cliente, pues puede afectar directamente a tu cuenta de resultados....