¿Cómo se puede medir la eficiencia del taller?

¿Cómo se puede medir la eficiencia del taller?

Medir la eficiencia, ocupación y productividad del taller es un trabajo que hasta ahora muchos talleres hacían más a simple vista que basándose en datos precisos. Pero si se tienen en cuenta ciertos factores y se dispone de las herramientas tecnológicas apropiadas podemos anticiparnos a futuros problemas y aumentar la rentabilidad del taller. En este sentido, una de las variables que nos ayudará a ser más eficientes, y, por tanto, mejorar nuestra rentabilidad es la medición de tiempos en el taller. Este parámetro consiste, básicamente, en contabilizar los tiempos invertidos por el personal del taller en las reparaciones y su posterior tratamiento, con el fin de obtener los índices de gestión que nos aportan información sobre la eficiencia del taller para desarrollar su actividad. ¿Qué información debemos manejar para evaluar el trabajo en nuestro taller? Para poder medir y evaluar, lo primero de todo es entender algunas definiciones, y comenzar a registrar algunos datos básicos. ¿Qué podemos medir? Por un lado, estarían las horas facturadas, que son las que se reflejan en cada orden de reparación, y que son las abonadas por cada cliente (ya sea particular, aseguradora, empresa de renting…). Por otro, hay que tener en cuenta las horas trabajadas que son las horas que el mecánico se encuentra en el taller. A estas, habría que sumar las horas de formación, permisos, bajas, vacaciones… que serían las horas disponibles, y que son las que tendríamos a nuestra disposición por su vinculación contractual con nuestro taller. Mientras, las horas productivas son las horas efectivas que el mecánico trabaja en cada reparación (horas trabajadas menos descansos y otros ‘tiempos muertos’)....
Presupuesto en el taller: 6 de cada 10 automovilistas lo piden antes de reparar el coche

Presupuesto en el taller: 6 de cada 10 automovilistas lo piden antes de reparar el coche

Presupuesto, presupuesto y presupuesto. A los usuarios les gusta saber cuánto les va a costar reparar y mantener su coche con antelación. Según un reciente estudio, el 60% de los automovilistas piden dicha información antes de elegir taller. Y lo dicen precisamente, los propios gerentes de las empresas de reparación de automóviles, a los que se ha consultado al respecto en un reciente estudio. Según los resultados del mismo, los reparadores que señalan que son muchos o bastantes los clientes que durante el último mes les han pedido un presupuesto previo antes de firmar la orden de reparación alcanza el 59,1% del total. Por su parte, un 35,4% de los talleres reconocen que son muy pocos los clientes que les solicitan presupuesto previo, mientras que solo un 5,5% los empresarios de la reparación asegura no haber tenido una sola petición de presupuesto previo durante el último mes. Por tipos de taller, los autorizados de marca, popularmente conocidos como “oficiales”, son los que más peticiones de presupuesto previo reciben, casi un 10% más que los multimarca. ¿Qué valora el cliente que pide presupuesto? Los automovilistas valoran especialmente la relación calidad precio de los servicios de mantenimiento y reparación prestados por los talleres. Y es que, según el estudio, cada vez son más los conductores  que se interesan por el coste de los recambios necesarios para realizar la intervención sobre su vehículo y quieren saber mejor qué parte de la factura se corresponde con el importe de los repuestos y qué parte con la mano de obra del taller. ¿Y tú? ¿Quieres herramientas para seducir más y mejor a tus clientes?...
La facturacion del taller crece un 2,1%, pero su rentabilidad se resiente

La facturacion del taller crece un 2,1%, pero su rentabilidad se resiente

La rentabilidad y la facturación no siempre van de la mano. La facturación de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos ha experimentado un incremento del 2,1 por ciento de media a nivel nacional durante el primer semestre del año, según el último estudio realizado por CONEPA, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, con información de talleres de todo el país. El crecimiento de las ventas, en referencia al mismo período del año anterior, es sensiblemente inferior (+ 5 por ciento en 2015, primer año con cifras positivas desde 2009). El primer trimestre ha sido complicado para el sector, que evolucionó (+0,7 por ciento) por debajo de la media de la economía del país. Durante abril, mayo y junio, la demanda se ha animado levemente, aunque, según los datos de CONEPA, está “muy lejos de las positivas cifras aportadas por el INE en sus últimos informes” (+ 5,8 por ciento hasta abril, último dato publicado). Falta de rentabilidad Según la encuesta, un 31 por ciento de los talleres califica la demanda de sus servicios en 2016 como “algo mejor que en 2015”, mientras que un 51 por ciento opta por resumirla como “muy similar”. En los extremos, un 8 por ciento la define como “mucho mejor” y un 10 por ciento como “algo peor”. No obstante, la mayor preocupación de los talleres en estos momentos es la falta de rentabilidad de sus empresas. Aproximadamente un tercio de ellas afirma no estar ganando lo suficiente para cubrir sus costes, lo que pone en peligro su supervivencia. Los márgenes, lejos de recuperarse, siguen cayendo, lastrados por una competencia feroz....
Ser eficiente, clave para la viabilidad de la mayoría de los talleres españoles de chapa y pintura

Ser eficiente, clave para la viabilidad de la mayoría de los talleres españoles de chapa y pintura

La reducción de la demanda unida a la presión en costes está colocando a la inmensa mayoría de los talleres españoles de chapa y pintura en una situación financiera muy delicada. Según los datos aportados por el espacio de networking “Posventa Plural” con origen en sus debates internos, la rentabilidad media de los talleres carroceros, generalmente de pequeña o mediana dimensión está por debajo del 5% del retorno sobre inversión que se considera imprescindible para garantizar su viabilidad a largo plazo. Los talleres de chapa y pintura españoles necesitan ser más eficientes, necesitan conseguir hacer más con menos. Es la principal conclusión de la iniciativa de debate “Posventa Plural” en sus análisis internos sobre el mercado de la carrocería. Y para eso es imprescindible gestionar de forma adecuada los recursos disponibles, para conseguir la máxima productividad con el menor consumo posible de recursos. A tal fin, señalan fuentes del citado espacio de networking, puede contribuir de forma decisiva la optimización de todos los procesos que intervienen en la reparación de chapa y pintura mediante el uso de avanzadas aplicaciones de gestión. De hecho, cada vez más, el debate no está tanto en cuáles son las prestaciones que debe tener un software de gestión, sino en la cantidad de procesos de la reparación que es capaz de gestionar: diagnóstico y valoración de daños, realización de presupuestos, compra de recambios y materiales on line, reducción del tiempo de ciclo –días y horas- que el vehículo pasa en el taller, etc… Son muchos los factores que explican la merma de la rentabilidad de los talleres de carrocería: reducción de los volúmenes de...
¿Por qué los talleres de reparación no deben ignorar las nuevas herramientas de marketing on line?

¿Por qué los talleres de reparación no deben ignorar las nuevas herramientas de marketing on line?

Más del 90% de los automovilistas se asoman a Internet antes de decidir a qué taller llevar sus vehículos para hacer un mantenimiento o reparación. Puede que acudan a su habitual taller de confianza o puede que no. De hecho, son muchos los talleres de confianza que además de cultivar la relación con sus clientes tradicionales buscan captar a otros a través de las nuevas herramientas del marketing on line. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado recientemente por la consultora europea ICDP sobre el cambio de hábitos de los automovilistas europeos. Según los expertos de la citada compañía de estudios de mercado, a los tradicionales estándares de imagen que contribuyen a mejorar la percepción que los clientes tienen de un taller (aspecto exterior e interior del negocio, vestimenta, limpieza…) se suman ahora numerosas percepciones procedentes de la imagen on line del taller. ¿En qué consiste esa imagen? Los elementos que la conforman son diversos y pueden utilizarse con mayor o menor intensidad. Nos referimos a instrumentos tan conocidos como una página web o las redes sociales. Sin embargo, los autores del estudio advierten de la necesidad de tener, antes de lanzarse, una idea clara de para qué se van a emplear herramientas de marketing on line, y lo que es más importante, contar con una estrategia. Para ICDP el taller que se decide a invertir en marketing on line tiene que hacerse una serie de preguntas previas. ¿Qué quiero conseguir? ¿Cuánto me va a costar? ¿Cómo puedo hacerlo? Debe, además, tener claro, que una cosa es el uso recreativo o particular de las herramientas que...