por Equipo Redacción | Ene 17, 2018 | gestión
La era de la digitalización ha revolucionado la manera en que operan prácticamente todos los negocios. Esto incluye, por supuesto, a los talleres de reparación, donde ya no basta con ser ordenado y llevar todo el papeleo adecuadamente o ser eficaz en nuestras reparaciones. Ahora es necesario estar informado prácticamente de todo lo que pasa en el taller de manera inmediata. El poder dar un servicio rápido y eficiente a los clientes es lo que distingue a los talleres de nueva generación de los talleres tradicionales. En este sentido, ser capaz de emitir un presupuesto de una intervención con rapidez y precisión o dar a conocer a nuestros clientes el estado de su vehículo, con detalle y en el momento en que lo solicitan, son algunos de los aspectos que marcan la diferencia. La gestión eficiente de los recambios es otro de los puntos importantes a considerar. El espacio físico es un bien escaso en el taller, por lo que su máximo aprovechamiento influye en la rentabilidad del negocio. Una buena gestión del recambio permite establecer un calendario relativamente ajustado de la carga de trabajo asumible por cada negocio en función de su tamaño. También permite acelerar la rotación de los vehículos en el taller. Estancia media en el taller Este concepto de ocupación o rotación se puede analizar mediante la ratio de días de estancia media por vehículo y de horas de estancia media por horas facturadas. Cuanto menor sea la estancia del vehículo en el taller por hora facturada, mayor será la rentabilidad de la reparación. Por el contrario, un vehículo cuya reparación se demora en el...
por Equipo Redacción | Dic 27, 2017 | rentabilidad
La transformación digital de las empresas se ha situado en el centro de las estrategias corporativas, con un enfoque trasversal, que implica a todos y cada uno de los departamentos y profesionales de una organización. De este modo, la capacidad que tengan los negocios, también los de reparación de vehículos, para sumarse a la llamada cuarta revolución industrial determinará sus posibilidades de competir y sobrevivir en el mercado en un plazo de entre cinco y diez años. Y, todo ello, sobre un principio básico: no se trata solo de automatizar procesos y tareas ya existentes, sino también innovar para optimizar la gestión, la producción, y la relación con empleados, clientes y proveedores, generando nuevos modelos de trabajo y de negocio. Competitividad y liderazgo En pocas palabras, la digitalización significa competitividad, crecimiento, innovación, liderazgo y empleo. Y es que se ha demostrado que las empresas que abrazan la transformación digital de sus negocios mejoran en aspectos como reputación, la imagen, calidad de servicios, valor añadido y reducción de costes. Todos estos beneficios no son sólo percepciones sino que tiene traslación a datos tangibles. Según Siemens, las empresas industriales pueden mejorar su productividad por encima del 8%, ahorrarse un 12% en costes energéticos y reducir más de un 5% los gastos ligados al mantenimiento abordando proyectos que incluyan cloud computing. Y, según Ibermática, las empresas industriales que han realizado ya su proceso de transformación digital han aumentado sus ingresos un 10% y reducido sus costes un 30%. Recientemente, Pascual Dedios-Pleite, director de la Factoría Digital de Siemens. El también presidente de Siemens Industry Software para España y Portugal, aseguraba en un foro...
por Equipo Redacción | Dic 14, 2017 | gestión
Si eres seguidor habitual de este blog, es probable que ya seas consciente de que la transformación digital ha provocado un cambio global en el ecosistema empresarial, despertando en los negocios la necesidad de alcanzar el nivel competitivo necesario en términos digitales y de innovación para adecuar su modelo a los nuevos hábitos y costumbres de los consumidores. En el caso de los talleres de reparación, aún hay mucho camino por recorrer, si bien cada vez más negocios del sector están acometiendo esta transformación digital, cada vez más necesaria para asegurar la supervivencia de las empresas de reparación en un mercado tan competitivo y de constantes cambios —y los que vendrán—. Disponer de las herramientas adecuadas para dar un servicio cada vez más profesional y enfocado en la satisfacción del cliente y a la rentabilidad de los negocios, además de contar con los mejores partners que faciliten todo el apoyo necesario para su utilización óptima y maximización de sus recursos son dos aspectos fundamentales para una gestión rentable del taller. Por ello, la digitalización de las empresas, y más en la reparación de vehículos, es cada vez más una obligación como dicen los expertos. En este sentido, la principal conclusión de un reciente estudio de la Escuela de Negocios IEBS es que los procesos de transformación digital en casi la mitad de las empresas españolas todavía no han hecho más que empezar. De este modo, la mayoría de las empresas ya han detectado la necesidad de transformarse digitalmente y la evolución es creciente, ya que el 45% afirma haber empezado su proceso de digitalización y un 25% considera que,...
por Equipo Redacción | Dic 1, 2017 | gestión, rentabilidad
La era de la digitalización ha revolucionado la manera en que operan prácticamente todos los negocios. Esto incluye, por supuesto, a los talleres de reparación, donde ya no basta con ser ordenado y llevar todo el papeleo adecuadamente o ser eficaz en nuestras reparaciones. Ahora es necesario estar informado prácticamente de todo lo que pasa en el taller de manera inmediata. El poder dar un servicio rápido y eficiente a los clientes es lo que distingue a los talleres de nueva generación de los talleres tradicionales. En este sentido, ser capaz de emitir un presupuesto de una intervención con rapidez y precisión o dar a conocer a nuestros clientes el estado de su vehículo, con detalle y en el momento en que lo solicitan, son algunos de los aspectos que marcan la diferencia. La gestión eficiente de los recambios es otro de los puntos importantes a considerar. El espacio físico es un bien escaso en el taller, por lo que su máximo aprovechamiento influye en la rentabilidad del negocio. Una buena gestión del recambio permite establecer un calendario relativamente ajustado de la carga de trabajo asumible por cada negocio en función de su tamaño. También permite acelerar la rotación de los vehículos en el taller. Estancia media en el taller Este concepto de ocupación o rotación se puede analizar mediante la ratio de días de estancia media por vehículo y de horas de estancia media por horas facturadas. Cuanto menor sea la estancia del vehículo en el taller por hora facturada, mayor será la rentabilidad de la reparación. Por el contrario, un vehículo cuya reparación se demora en el taller, debido...
por Equipo Redacción | Nov 22, 2017 | gestión, rentabilidad
La era de la digitalización ha revolucionado el mundo de los negocios. Esto incluye, por supuesto, a los talleres de reparación, en los que ya no basta con ser ordenado y llevar su papeleo al día o ser eficaz en nuestras reparaciones. Ahora es necesario estar informado prácticamente de todo lo que pasa en el taller de manera inmediata. Dar un servicio rápido y eficiente a los clientes es lo que distingue a los talleres de nueva generación de los talleres tradicionales. En este sentido, ser capaz de emitir un presupuesto de una intervención con rapidez y precisión o dar a conocer a nuestros clientes el estado de su vehículo, con detalle y en el momento en que lo solicitan, son algunos de los aspectos que marcan la diferencia. Por otra parte, la gestión eficiente de los recambios es otro de los puntos importantes a considerar. El espacio físico es un bien escaso en el taller, por lo que su máximo aprovechamiento influye en la rentabilidad del negocio. Una buena gestión del recambio permite establecer un calendario relativamente ajustado de la carga de trabajo asumible por cada negocio en función de su tamaño. También permite acelerar la rotación de los vehículos en el taller. Estancia media en el taller Este concepto de ocupación o rotación se puede analizar mediante la ratio de días de estancia media por vehículo y de horas de estancia media por horas facturadas. Cuanto menor sea la estancia del vehículo en el taller por hora facturada, mayor será la rentabilidad de la reparación. Por el contrario, un vehículo cuya reparación se demora en el taller, debido a que...